Alonso: “lo importante no es ganar, sino cómo se gana”

Creado: Mar, 27/07/2010 - 23:09
Créditos
Willy Hierro Caveda
Alonso: “lo importante no es ganar, sino cómo se gana”

Vamos a echar a un  lado las fuertes críticas de Christian Horner, el jefe de la escudería Red Bull Renault, quien fue muy duro con Ferrari tras la carrera de Alemania. Olvidémonos de los ataques de la prensa brasileña e inglesa, real o exagerada. Pero no podemos olvidarnos de las caras de Fernando y Massa en el podio alemán, quienes llevaban, y de eso no tengo dudas, la procesión por dentro.

Todo por una maldita orden descarada de quienes, al final, no pierden nada. Porque Domenicali durmió tranquilo el pasado domingo, como lo hicieron el resto del equipo de Maranello, con la excepción de Fernando y Massa, quienes fueron los actores de una obra de teatro digna de olvidar. Pero a la larga, el más perjudicado será Alonso, que quedará como el peor de los políticos municipales, diciendo una cosa y haciendo otra.

Porque, quien fue el primero que habló en Valencia de carreras manipuladas y quien es el que anuncia por la televisión española que: ”lo importante no es ganar, sino cómo se gana“. Ese es Fernando Alonso, el que destronó a Ferrari –ahora su querido equipo- con Renault y no una vez, sino dos veces, convirtiéndose en el primer español en proclamarse campeón de Fórmula 1. Es, el que dejó McLaren Mercedes porque no entendía que lo mejor para el equipo anglo alemán era tener preferencias con Hamilton. El que siempre ha expresado que la pista es el mejor escenario para demostrar quién es el mejor.

Ferrari tenía el doblete en el bolsillo, qué diferencia hay para los de Maranello que sea Massa o Alonso primero, si al final la suma seguirá siendo de cuarenta y tres puntos. Cada deporte tiene su reglamento y el de la F1 dicta que los pilotos de cada escudería tendrán los mismos derechos, aunque en la práctica muchas veces se demuestre lo contrario. Los tiempos de Prost y Senna han quedado atrás, son tan lejanos que casi nadie se acuerda.

Estamos en otros tiempos, es la era de Barrichello cediéndole el primer puesto a Schumacher, en el GP de Austria 2002; en la de Massa que, provocando un derrape, le dio el triunfo del GP brasileño y el mundial de 2007 a su entonces compañero de filas Kimi Raikkonen y en la que, más recientemente, con todo descaro, Felipe Massa se dejó adelantar por Fernando Alonso en plena recta quitándole el pie al acelerador.

Este deshonroso incidente no se enmienda, ni con dinero ni con nada. Massa hizo el papel de perro fiel, de sumiso agradecido a quien le tendió la mano – después del accidente ocurrido hace un año en Hungría-. Pero, ¿cómo quedó Alonso? Quedó como tramposo, incapaz de sobrepasar limpiamente a un piloto que era mucho más lento que él; preso de sus propias palabras: ”lo importante no es ganar, sino cómo se gana“.
     

Créditos
Willy Hierro Caveda