El Chrysler 300 listo para doblar la década

Creado: Dom, 14/11/2010 - 00:05
Créditos
Jorge Esténger Wong
El Chrysler 300 listo para doblar la década

Los de Chrysler nos quieren tapar la boca un ratito en eso de lanzarle andanadas y se han enrolado para el 2011 en una serie de actualizaciones a varios de sus modelos.  Vimos en esta sección el Jeep Patriot y ahora reseñaremos el Chrysler 300, para muchos el buque insignia de la marca.  Y es que no caben dudas de que el 300 ha rebasado bien estos seis años de mercado, tal vez los peores de Chrysler en su historia.  Sus niveles de ventas se mantienen y su imagen no desluce y aún atrae la atención dentro del tráfico.

La nueva administración de la compañía, bajo la pupila de FIAT, estará sometida a un escrutinio intenso, tanto de especialistas, como del crítico definitivo: el público comprador. Tal vez por ello no aventuran cambios radicales y la personalidad del coche no varía, manteniendo la filosofía retro que ha signado su destino hasta hoy, aunque, eso sí, algo actualizado a 2010. En su frontal se estrenan ópticas con LEDs diurnos y una nueva careta, menos extrema y algo más pequeña que la de su predecesor, aporta un toque de sobriedad.  En el lateral apenas hay variaciones, con su estampa musculosa y amenazadora: poca superficie acristalada y pasos de rueda muy marcados. Detrás el protagonismo recae sobre el nuevo emblema de Chrysler, en el portón del maletero, y un mayor empleo de cromados en la zona de las ópticas, las que, por supuesto, también estrenan tecnología LED.

Bajo el capó del Chrysler 300 no habrá nada nuevo esta Navidad, y por ello seguiremos disponiendo de los habituales 3.6 Pentastar V6 de 280 CV y el 5.7 V8 HEMI con unos 360 CV. Para Europa se ofrecerá seguramente algún motor diesel, y todo apunta al 3.0 CRD de origen Mercedes-Benz, herencia de la malhadada fusión de principios de Siglo. El perfil tecnológico del Chrysler 300C se pondrá al nivel del tope de la gama, con elementos como sistemas de pre-choque, avisador de ángulos muertos o el mencionado control de crucero adaptativo.

Créditos
Jorge Esténger Wong