
Darse cita en el Malecón Habanero siempre es una excelente opción. Y si es en la zona, que se conoce como “La Piragua”, mejor todavía. En este lugar estuvieron los pits de salida y la meta de las Carreras del Gran Premio de Cuba en los años 1957 y 1958 donde participaron los mejores corredores del mundo de aquella época.
Años después, se fundó la Peña Amigos de Fangio en julio del 2007 hasta alrededor del 2015. Proyecto abarcador socio-cultural que consolidó el patrimonio sobre ruedas y concertó la unión con todo tipo de vehículos antiguos o no.
Con estos antecedente y de alguna manera, podríamos afirmar que existe una tradición entre los amantes de los motores y las ruedas de que el Malecón Habanero es el mejor lugar para encontrarse. Muchos se reunen allí para fundar sus Clubes, incorporar a nuevos miembros, y un ejemplo de ello es Alianza de Clubes de Motos Eléctricas que ha convocado en dos ocasiones el Festival de la Rueda y en el 2024 fueron iniciadores del Verano.


El pasado 19 de abril de 2025 se efectuó un evento conjunto del Grupo de Trabajo de Deportes a Motor y el INDER Provincial para autos y motos, tanto de combustión como eléctricos.
Las actividades se iniciaron con la exhibición de todos los vehículos y desfile en caravanas y el plato fuerte fueron las competencias de habilidades, dirigidas por Hendy Cobas, coordinador del Grupo de Trabajo de Deporte a Motor y apoyadas por un equipo que se distinguió por la rápidez y seguridad de todo el evento.
Estuvieron presentes los Clubes de Autos: “A lo Cubano” y su grupo de Ford A, Club “La Real familia” de Fiat 126P, Club MOPAR, Club Peugeot 405, Club Amamos al Fiat 126 P, y los Clubes de Motos: Clubaz Clásicos Unidos (Motos CZ Jawa), : Club La Legión, Club Suzuki, Club de Motos Blessed, Club Fiesta Unión.



Aunque no contó con una amplia participación, dada fundamentalmente por la situación del combustible, se destacó por la organización, la seguridad vial, el acompañamiento de la policía de tránsito y la Cruz Roja, además del aseguramiento de los kioscos con refrigerios.
Este tipo de acciones deben retomarse de forma habitual, no solo es una atracción para los cubanos, sino también una expresión de nuestra identidad, por algo Cuba es el Museo Rodante que todos los días circula por las calles y carreteras a lo largo y ancho del país.
