Buscador

El primer auto eléctrico Nissan

  1. Es un hecho: la creación de un automóvil eléctrico capaz de satisfacer las necesidades del mundo real ha dejado de ser una fantasía recurrente para devenir una palpable realidad. El Nissan LEAF será, eso sí, una de las pocas hojas verdes que flote en el proceloso océano de las emisiones contaminantes.

Mercedes Clase E Estate

  1. En pleno ejercicio de fuerza Mercedes acaba de presentar la versión familiar del Clase E, la cual la firma alemana denomina Estate. Esta será la quinta generación del Clase E Estate desde que los primeros Mercedes-Benz con carrocería familiar llegaron al mercado en 1977. En la actual generación del Clase E este es el tercer tipo de carrocería que se comercializa, pues antes vimos la berlina (la razón de ser de la Clase E) y el cupé.

¿Moto Yamaha turbodiésel?

  1. La marca japonesa de motocicletas Yamaha solicitó patentes para diversos elementos de motores diesel de última tecnología, aunque sin especificar en qué los utilizará ni cuál será su destino. Si bien Yamaha no es la primera en construir una moto diesel, puede ser la que asalte el mercado con un nuevo producto de menor consumo de combustible y más ecológico a la vez.

Taunus: el Ford Alemán

  1. Para tener idea del descalabro actual de la industria norteamericana del automóvil hoy, cuando se ve superada por Japón y China, vale recordar que apenas una décadas atrás todas las compañías norteamericanas poseían marcas y hasta compañías enteras en otros continentes, incluso en la catedral del automóvil: Alemania. Este era el caso, por ejemplo de Ford y su línea Taunus.

Rossi agradece en público a Yamaha y en secreto a Lorenzo

  1. Lo visto en la reanudada temporada, en Brno, demuestra que es el momento en que Rossi se cambie el letrero que lleva en su traje que reza ”El Doctor“ y lo sustituya por otro que diga ”El Maestro“. De eso no tiene dudas nadie, porque cada carrera de Rossi es una clase magistral y la caída del sábado, en la lucha por la pole, solo fue para recordarnos que es humano y no una máquina. Mucho tendrá que aprender de él Lorenzo, quien ha perdido el control de su Yamaha en una maniobra loca, a cinco vueltas del final.

Button pone a la venta su Bugatti

  1. Uno de los súper autos más caros y exclusivos del planeta, propiedad del actual líder del campeonato de pilotos de F1, está a la venta. Button, propietario de esta bala rodante desde 2008, ha rodado con él solo 1 500 millas (unos 2 400 km), por lo que está casi nuevo. Aunque no es poco lo que pide, 1 140 000 euros, su precio podría aumentar en 2010 si es que el inglés se hace con el título. Un buen motivo para que coleccionistas y millonarios tomen interés por apropiarse del Bugatti Veyron de Jenson.

Massa y Schumacher tendrán que esperar

  1. Tanto Massa como su supuesto sustituto para el próximo GP de temporada, en Valencia el fin de semana que viene, tendrán que esperar para regresar a la máxima competición. Aunque la recuperación de Felipe es muy alentadora, todavía no se sabe cuándo podrá volver a conducir su monoplaza. Por otra parte, Schumacher, quien pretendía sustituir a Massa hasta su regreso, se ha visto imposibilitado de hacerlo por las molestias en la cervical, producto de un accidente en motocicleta a principio de año.

En Rusia Lada sigue mandando, top ten de ventas en julio

  1. La venta de autos nuevos en Rusia, como en el resto del mundo, sigue cuesta abajo vendiendo un 58 % menos que en el mismo mes de 2008. Las caídas de Ford (-72.8 %), Hyundai (-78.2 %) y Honda (-81.9 %) son naturales, máxime cuando estas tres marcas (sobre todo las dos primeras) continúan entre las diez más vendidas del país. Sin embargo, Lada mantiene su hegemonía y continúa como la marca que más vende.

China supera a EE.UU. y Toyota se consolida

  1. Bueno, ahí lo tienen. China ha desbancado a Estados Unidos como segundo fabricante mundial de vehículos, mientras Japón conservó el primer puesto por países, encabezado por Toyota, que se consolidó al frente del ranking automotriz. La noticia consigna lo que ya de por sí nos planteaba la lógica: la crisis ha impuesto el reordenamiento inexorable del sector, apuntalando el despegue definitivo de los mercados emergentes.

La naked más espectacular del momento: Ducati Streetfighter

  1. La marca de Borgo Panigale ha presentado su nueva Naked, que por su equipamiento y prestaciones, es una verdadera SuperBike desnuda. El aspecto de su amenazador diseño ”mete miedo al susto“ en sus dos cilindradas de 1098 y 1198cc. Equipada con llantas Marchesini, frenos Brembo doble disco radiales de 330mm y 4 pistones, un disco trasero de 245mm; amortiguadores Ohlins multiajustables, horquilla invertida; chassis multitubular en acero ALS 450 con basculante monobrazo en aluminio fundido.