El ferrocarril más largo y pesado

Creado: Mié, 08/10/2025 - 10:11
Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez
El ferrocarril más largo y pesado

Australia muestra un vasto territorio donde las cosas parecen estar acordes con ese excepcional tamaño. No es de extrañar que posea el tren más largo por la cantidad de vagones y el tonelaje que arrastra.

Detrás de este tren encontramos a la mayor Compañía minera reconocida en 2024 como la primera por su Capitalización y la tercera por su nivel de ingresos; el BHP Group Limited, cuyos antecedentes se remontan al 13 de agosto de 1885 como Broken Hill Proprietary Company y el 29 de junio de 2001 como BHP Billiton, con su casa matriz en Melbourne, Victoria, Australia. Este gigante se especializa en la extracción y venta de mineral de hierro, cobre y carbón.

Con ese perfil, no resulta extraño que optimize al máximo las posibilidades que el ferrocarril puede ofrecer; de ahí el surgimiento del llamado ferrocarril de Pilbara; nombre de la Región donde se encuentran los yacimientos del mineral de hierro que transporta el tren hasta Port Hedland, su lugar de embarque. Todos los elementos participantes en la operación muestran cualidades superiores en cuanto a resistencia y prestaciones en general; desde los rieles hasta el material rodante y de tracción.

En la vasta extensión de Pilbara, Australia Occidental, recorre un coloso ferroviario que ha capturado la atención global: el tren de mineral de hierro de BHP registrado por Guinness World Records como el más largo del mundo.Con más de 7 kilómetros de longitud y cientos de vagones, este tren se ha convertido en un coloso de acero que transporta toneladas de recursos y representa la máxima expresión de la ingeniería y la logística humanas.

El ferrocarril más largo y pesado


Con más de 7 kilómetros de longitud, arrastrando 682 vagones/volqueta con 82,262 ton, este tren se ha convertido en un símbolo de ingeniería y logística. Más que un simple medio de transporte, es una auténtica proeza técnica que refleja la capacidad humana para mover toneladas de mercancías (en este caso Mineral de Hierro) con eficiencia; recorre kilómetros de paisajes desérticos llevando cargas descomunales, uniendo minas y puertos.

Este tren, con sus cientos de vagones cargados del rojo mineral de hierro, serpentea a lo largo del paisaje árido portando una carga monumental hacia el mar. Es mucho más que una locomotora y sus vagones: representa la culminación de años de ingeniería ferroviaria, logística y operación industrial a escala extrema, que puede inferirse de los siguientes datos.

  • Longitud: Mide 7,3 kilómetros desde la locomotora guía hasta el último vagón arrastrado.
  • Vagones: Puede arrastrar 682 vagones cargados.
  • Carga: Transporta 82.262 toneladas de mineral, un récord mundial.
  • Locomotoras: Se utilizan 8 locomotoras, intercaladas para repartir el esfuerzo tractivo.
  • Velocidad: Su velocidad promedio en el circuito Mina-Puerto, es de de 50 km/h.
  • Ruta: El itinerario conecta las minas de Pilbara con el puerto de Port Hedland, Australia.
  • Duración del viaje: Utiliza algo más de 8 horas en llegar a destino.
El ferrocarril más largo y pesado


El tren más largo del mundo se formó por primera vez en Australia, el 21 de junio de 2001. En formaciones posteriores, no siempre utilizó la misma cantidad de vagones, aunque sus arrastres siempre superan los 300 vagones-volquetas. De acuerdo a la formación escogida, se utilizan 8 locomotoras GE AC6000 de 6000 hp. intercaladas a lo largo del tren a fin de no sobrepasar la capacidad de los enganches del tipo ¨mandíbula¨, los más resistentes a esfuerzos tractivos. La trocha utilizada es la Standard, (1,435 mm.).

La General Electric, fabricante de las locomotoras utilizadas, deseó probar su configuración locotrol, en la cual se emplea una locomotora tripulada en el frente del tren y esta se sincroniza con otras locomotoras no tripuladas distribuidas a lo largo de la formación.

A más de dos siglos de su aparición, el ferrocarril sigue mostrando su capacidad para reinventarse.

El ferrocarril más largo y pesado

 

Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez

Sobre el autor

Lic. Ciencias Sociales en 1985. Trabajó en distintas actividades en el MITRANS desde el año 1964. Libros editados: Los abuelos de los almendrones, Tranvías y trenes eléctricos y en proceso Los automóviles aristócratas lujosos y herejes.