
Poco a poco la revolución interna del grupo PSA va alcanzando sus estrategias de producto, así que Peugeot mostrará en el Salón de Ginebra una nueva gama de motorizaciones con las tecnologías PureTech, THP y BlueHDi, que permiten reducir el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Montada en la cuerda de una automoción cada vez más sostenible, acorde con las nuevas normativas europeas para reducir la contaminación, la firma del león señala que la introducción de esos propulsores y las cajas de cambio EAT6 ha permitido que la compañía cuente con 20 vehículos situados en el mejor nivel de emisiones de CO2 en su categoría de potencia.
De esa forma, el Peugeot 208, por ejemplo, equipado con un motor diésel BlueHDi logra registrar nada más que 79 g/km, lo que lo convierte en uno de los vehículos de motor más sobrios del mundo; mientras, el 308 pasa a liderar el segmento C con unas emisiones de 82 g/km.
No por gusto, gracias a esta notable afinación de sus mecánicas, el consorcio francés despidió el 2014 con un promedio de emisiones de 110,3 g/km para su gama europea frente a los 123,7 de la media que presentó el Viejo Continente.
Dentro de su estrategia para optimizar la eficiencia en sus modelos, Peugeot tiene contemplado seguir adelante con la práctica del downsizing, ampliando la presencia de los bloques tricilíndricos de gasolina PureTech con seis nuevas versiones durante el primer semestre de 2015, a la vez que sumará otros diez bloques BlueHDi.
No obstante, esa no es la única dirección en la que se mueve Peugeot ahora mismo, toda vez que el grupo PSA ha decidido apostar por el desarrollo de otros vehículos eléctricos, aparte del Peugeot Partner y el Citroën Berlingo, a la vez que trabaja en un motor híbrido de gasolina y recargable.