El mundo al revés

Creado: Dom, 30/05/2010 - 21:02
Créditos
René Duque Estrada
El mundo al revés

En Fiat Yamaha Lorenzo anda mejor que Rossi; en Ducati Marlboro, Hayden supera a Stoner comodamente y en Repsol Honda, Dovizioso domina a Pedrosa.

No sé si algún aficionado o colega de los medios consideró en algún momento, que luego de 3 carreras, las cosas marcharan de este modo. Confieso que yo nunca hubiera pronosticado que Stoner estuviera tratando de romper su récord de caídas del 2006 cuando debutaba sobre la LCR Honda con sólo 20 añitos y menos aún que Pedrosa necesitara, con urgencia, que le supriman la última vuelta para poder alcanzar un podio.

Tampoco Rossi pensó que luego de reforzar el muro escondiéndole  la  telemetría al españolito respondón, éste lo derrotara tan contundentemente por dos veces consecutivas. ¿Qué dirá ahora el señor Furusawa luego de haber expresado públicamente sus preferencias por ´´Il Dottore¨? No soy capaz de imaginar por un momento… ¿qué sucederá en Yamaha si Lorenzo gana el campeonato? En Mugello Rossi está obligado a ganar, de lograrlo las cosas pueden cambiar a su favor. Hasta ahora el maestro de la guerra sicológica no ha podido lograr ni la más mínima fisura en el carapacho de metales preciosos que protege la testa del cada vez más fuerte mallorquín.

Por ley de la naturaleza en algún momento esto debe suceder, aún es temprano para asegurar que ocurra este año, pero si no, lo será el próximo; ya nadie duda que Jorge Lorenzo es el relevo. Lo triste es que cuando el campeonísimo deje de divertirse, se acogerá al merecido retiro y parece, que aunque su expresión ante cámaras trate de demostrar lo contrario, la procesión la lleva por dentro y el espectáculo ya no será el mismo sin la presencia del que ha sido uno de los más grandes de todos los tiempos.

Por otra parte el 1ro de los privados lo ocupa el francés DePuniet a base de puro corazón, porque los equipos Yamaha Tech.3 y Honda Gresini cuentan con mucho más recursos, pero Edwards ha comenzado mal y su compañero Spies está empatado con Stoner en puntos y caídas. Melandri comienza a levantar, mientras que su coequíper Simoncelli aún se muestra muy inseguro. El mejor ubicado entre las Ducati satélites es el rookie Barberá en 10mo puesto; al finés Mika Kallio, ya en su segunda temporada, no le encaja el 12do lugar que ocupa, como tampoco a su compañero Aleix Espargaró el 15to.

Lo de Suzuki merece capítulo aparte. ¿Qué hacen dos motos oficiales cerrando la tabla? Creo sinceramente que la fábrica pone mucho más interés en el Mundial de Superbike, donde tienen excelentes resultados, que en MotoGP. Desconozco si esta prioridad obedece a una razón de mercado, pero lo cierto es que se ve bastante mal que una marca con tanta historia y prestigio ande de comparsa en el evento élite del motociclismo mundial . Lo único que ya nos faltaría por ver es que debuten las nuevas Inmotec y FB Corse y queden por delante de las celestes. Sería el colmo, pero como la categoría reina anda igual que el mundo, al revés…
 

Créditos
René Duque Estrada