Las dos caras de los autos nuevos, pruebas de Consumer Reports

Creado: Dom, 30/05/2010 - 20:56
Autor: willy
Las dos caras de los autos nuevos, pruebas de Consumer Reports

El año pasado fue uno de los más turbulentos para la industria automotriz por los numerosos altibajos como el desplazamiento de Pontiac y Saturn por marcas como Ford, Hyundai, Subaru y Volkswagen cuyo éxito se basa en el rendimiento y confiabilidad de sus productos.

El Centro de Pruebas de Autos de Consumer Reports probó en 2009 numerosos vehículos y agregó cerca de 80 modelos a las calificaciones, aunque lo mejor fue que se obtuvo una idea general de las cualidades y defectos de los autos nuevos.

Por ejemplo, se encontró que los sistemas de control tan complicados y la tendencia de integrar equipos electrónicos portátiles les dan a los conductores más razones para mantener su concentración fuera del camino, sin embargo, los diseños intuitivos y fáciles de utilizar o los sistemas controlados por voz son de gran ayuda siempre y cuando estén elaborados correctamente.

En el tema de las alternativas, los modelos diesel resultan sobrios y refinados, pues al probar varios de estos se registró un ahorro de combustible de cerca de 30% comparado con las versiones de gasolina y además se evitaron problemas de humo, olor o lentitud.

Muchas veces, el exceso de publicidad antes del lanzamiento de un nuevo modelo no se traduce en un vehículo de primera calidad como ocurrió con el Dodge  Challenger o el Honda  Insight que obtuvieron muy bajas puntuaciones como para recomendarlos.

Los modelos rediseñados a veces no son tan buenos como las versiones anteriores, tal fue el caso del Ford Taurus 2010 cuyo puntaje descendió debido a que el nuevo diseño afecta la visibilidad y el espacio interior.

En cuanto al funcionamiento, los sistemas de aceleración inteligente resultan eficaces y evitan que se pierda el control del auto. Se probaron en el Mercedes-Benz  E350 y el VW Jetta Wagon y aun con el acelerador a fondo, al pisar el freno el acelerador se desconectó de inmediato y permitió un frenado seguro.

Siguiendo con esta línea, actualmente se puede tener un sistema de tracción integral que no afecte el consumo al incluir una transmisión continua variable como lo hizo Subaru con el Legacy y Outback.

Pero aunque se trate de un buen vehículo está el riesgo de algunas fallas como le ocurrió al Ford Fusion Hybrid. A pesar de su eficiencia, confiabilidad y experiencia de manejo, se encontró un problema técnico en el sistema de frenado tras publicar los resultados de la prueba.

Uno de los evaluadores pisó el pedal pero sintió que el auto no frenaba correctamente. Según Ford se trataba de un módulo electrónico que se había apagado y por eso el conductor tenía que pisar el pedal más de lo normal para detener el auto. Luego de esta observación, Ford llamó a recall a este modelo y su hermano gemelo Mercury  Milan Hybrid para reparar el software.