XXXV Vuelta Ciclística a Cuba, duodécima etapa

Creado: Sáb, 20/02/2010 - 21:55
Créditos
Yuri Guevara
XXXV Vuelta Ciclística a Cuba, duodécima etapa

Cubano Mariño obtiene su segunda victoria.

Joel Mariño se convirtió este sábado en el único cubano que archiva 19 victorias en la historia de la Vuelta, tras cruzar primero la raya de sentencia en la ciudad de Pinar del Río. Mariño completó el tramo de 143 kilómetros — que arrancó en Guanajay— con un tiempo de 3:10 horas y superó al canadiense Guillaume Boivin (Spidertech), y al español Joaquín Sobrino, del conjunto Peugeot-BDC International, segundo y tercero, por ese orden.

Ahora el matancero se ubica detrás de Sergio ”Pipián“ Martínez en los libros de los máximos ganadores de tramos en el clásico del pedal cubano. Pipián se retiró de la Vuelta con 25 victorias parciales.

Feliz con su victoria, Mariño la dedicó al pueblo de Mantua. Asimismo, consagró su logro a Pedro Pablo Pérez, pentacampeón del clásico cubano del pedal. Para este domingo, el matancero aseguró que atacará de nuevo e intentará colocarse dentro de los tres mejores. No obstante, si cruza antes del sexto puesto conservará la camiseta roja que porta desde el jueves, la que lo acredita como líder de la regularidad.

Hasta el momento acumula 78 unidades y aventaja en 11 al venezolano Wilmen Bravo. Por si fuera poco, el «Halcón de Colón» se reafirmó como el hombre que más veces ha escalado el podio en esta vuelta. A esta victoria se une la sonrisa del décimo tramo, otros cuatro segundos lugares y un tercer puesto.

En cuanto a Sobrino, su tercer lugar le devolvió al quinto puesto dentro de la clasificación de la regularidad, ahora con 48 puntos. El ibérico declaró sentirse muy feliz con su actuación, pues logró recuperarse de los difíciles primeros días. Esta fue la cuarta ocasión en que Sobrino logró incluirse en el tercer lugar, mientras ha estado un total de siete veces entre los diez primeros hombres que cruzan la línea final.

Mientras, la sexteta de Peugeot tuvo un día aún más feliz, pues Sergio Casanova cruzó noveno y el equipo obtuvo el primer lugar de la etapa. Hasta hoy la mejor actuación como conjunto fue lograda en la séptima etapa, donde culminó segundo.

Por otro lado, el guantanamero Lizardo Benítez protagonizó una larga escapada en este tramo y pedaleó unos 80 kilómetros con ventaja de más de un minuto sobre el pelotón. Al inicio de su fuga estuvo acompañado del pinareño Roger Rodríguez y el capitalino Ismel Banzo.

Rodríguez se retiró hacia el pelotón antes de pasar por San Diego de los Baños, mientras que Banzo dejó a Lizardo cerca de Consolación del Sur. Todo el tiempo a la cabeza, el guantanamero ganó las metas volantes de estos dos poblados y la ubicada en Candelaria.
Así, llegó a 42 puntos y amenaza con quitarle la camiseta azul a Jan Carlos Arias, que tiene 54 rayitas. Con solo tres metas  por definir, Jan Carlos está obligado a marcar, pues si Lizardo hace lo mismo este domingo le arrebataría el liderato.

En tanto, el joven Leandro Marcos llegó a 34 puntos y todavía está en «la comida». Es por eso que quizá presenciemos hoy una batalla campal en los poblados de Artemisa, Mariel y el centro deportivo Eduardo Saborit, donde están las tres metas intermedias finales.

La escapada de Lizardo no fue casual, sino que responde a intereses mayores. El guantanamero pertenece al equipo nacional cubano de mountain bike, junto al matancero Vicente Sanabira y los espirituanos Yoel Solensal y Yoandri Freire, todos bajo la batuta de Alfredo López.

Recuerden que en esta Vuelta Solensal se escapó en la primera etapa, Lizardo lo hizo en el quinto tramo y Sanabria lo imitó al día siguiente. Según López, esta estrategia responde a las intenciones de trabajar con el umbral crítico del rendimiento de los muchachos, tanto como sea posible, pues en el ciclismo de montaña lo que más se utiliza es esta capacidad del atleta.

Así, con la primera competición internacional ”calendariada“ para abril, la Vuelta sirve de espacio para perfeccionar su entrenamiento, y de paso, brindar más alegrías al pueblo cubano.

Si bien la clasificación de las metas volantes está que arde y la regularidad mantiene altas temperaturas, los otros cuatro apartados no deben sufrir cambios este domingo.

El cubano Arnold Alcolea podría mantener su corona tras el Paseo de los Campeones, nombre con que se conoce al último tramo previsto para hoy desde San Cristóbal hasta el Capitolio habanero, a una distancia de 113 kilómetros.  Alcolea mantiene desde la octava etapa una ventaja de 37 segundos sobre el venezolano José Alarcón, de Escaladores de Mérida.

Este último es el rey de la montaña, y está al frente en la clasificación para menores de 23 años, con más de cuatro minutos de ventaja sobre el avileño Rubén Companioni, de la Universidad del Deporte. En el último apartado la selecciona nacional cubana ha dominado casi todo el recorrido desde la arrancada en Baracoa y ahora goza de casi cinco minutos de ventaja sobre Colombia.

A continuación, los líderes por clasificaciones:

Clasificación General Individual:

1-Arnold Alcolea (Cuba) 40:53.02 horas
2-José Alarcón (Mérida) a 37 segundos
3-Yennier López (Cuba) a 1:22 minutos


Clasificación por equipos:


1-Selección Cuba 122:44.32
2-Selección Colombia a 4:54 minutos
3-Escaladores de Mérida a 9:18 minutos


Clasificación de Regularidad:

1-Joel Mariño (Matanzas) 78 puntos
2- Wilmen Bravo (Colombia)  67 puntos
3-Elia Viviani (Italia) 61 puntos


Clasificación de Montaña:

1-José Alarcón (Mérida) 28 puntos
2-Yoel Solensal (Sancti Spíritus) 19 puntos
3-Arnold Alcolea 14 puntos


Clasificación de Metas Volantes:

1-Jans Carlos Arias (Universidad del Deporte) 54 puntos
2-Lizardo Benítez (Guantánamo) 42 puntos
3-Leandro Marcos (Ciudad de la Habana) 29 puntos

 

Créditos
Yuri Guevara