Ford Woody “parqueado” en el fondo del mar

Creado: Mié, 21/05/2025 - 09:06
Créditos
Por: Willy Hierro Allen
Ford Woody “parqueado” en el fondo del mar

Lleva 83 años estacionado y tal parece, permanecerá mucho más tiempo. Está a bordo del portaaviones USS Yorktown, hundido por un submarino japonés durante la II Guerra Mundial, en la batalla aeronaval de Midway.

Desconocido hasta ahora, es una reliquia misteriosa del pasado, la cual ha desconcertado a los historiadores. ¿Qué hace este automóvil estacionado en un portaaviones? Pues estos barcos de guerra no están diseñados para asaltos anfibios, así que lo último que se esperaría encontrar a bordo es un vehículo de cuatro ruedas.

El lugar de descanso de este portaaviones, no se descubrió hasta que, en 1998, el Dr. Robert Ballard lo halló a 5 kilómetros de profundidad, en lo que hoy es el “Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea”. A propósito, el Dr. Ballard, fue quien descubrió también el lugar donde se encuentra reposando el trasatlántico de pasajeros RMS Titanic.

El Ford descubierto en el USS Yorktown, modelo Station Wagon, de color negro, cuatro puertas y motor V-8, es una especie camioneta de madera, fabricada entre los años de 1941 y 1942. Este era el buque insignia del contralmirante Frank Fletcher, y como los Ford Súper Deluxe se usaban en el transporte de los oficiales, es posible que este fuera su auto.

El automóvil fue descubierto hace muy poco: el pasado 19 de abril (2025) y ya es un hecho que se hundió con el Yorktown en medio de la batalla de Midway, entre los días 4 y 7 de junio de 1942. Por lo tanto, en unos días cumple 83 años en el fondo del mar. El Ford está dentro del buque, en un espacio cerca del ascensor tres.

Ford Woody “parqueado” en el fondo del mar


Fue captado por las cámaras submarinas operadas a distancia por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) e identificados los restos del automóvil, el cual de acuerdo a sus rasgos, se cree que sea un Ford Súper Deluxe. Pero hay algo en este descubrimiento que resulta inusual, extraño, misterioso.

¿Por qué cuando el Yorktown fue herido de muerte y se trataba de sacar del escenario de la batalla aeronaval, la orden fue aligerar el rescate, tirar por la borda pesos inútiles (cañones antiaéreos, municiones, aviones), el auto permaneció? Habría sido facilísimo tirar un carro al océano, pero los marineros no lo hicieron. Y ello crea desconcierto entre los estudiosos.

Pero hay más automóviles en el fondo del mar. Investigando sobre el Ford dentro del Yorktown, supe que en el trasatlántico RMS Titanic, que fue a parar al fondo del mar entre el 14 y el 15 de abril de 1912, hay un Renault type CB Coupé de Ville. Y hay más.

Asimismo, ya se conoce que en el crucero SS Andrea Doria, que se hundió el 25 de julio de 1956, tiene dentro un prototipo (automóvil) creado por el carrocero italiano Ghia, de nombre Norseman, construido y diseñado por encargo para la marca Chrysler.

De esos y tal vez de otros vehículos “parqueados” en el fondo del mar, les contaré próximamente.           

Créditos
Por: Willy Hierro Allen

Sobre el autor

Periodista, licenciado en la Universidad de La Habana, hace periodismo desde 1971. Dirige publicaciones especializadas. Escribe sobre transporte terrestre, aéreo y marítimo y trata temas de cultura y turismo. Ha escrito para radio, televisión y prensa plana. Premiado en concursos y coautor de libros. Fue corredor de motocicletas en los años 60 y conoce de mecánica.