Cubana de Aviación cumple 90 años

Creado: Mié, 30/10/2019 - 14:50
Créditos
Jorge Osmani Moreno Pérez
Bristol Britannia BB-318 Cubana de Aviación

Fundada el 8 de octubre de 1929, la Compañía Nacional Cubana de Aviación Curtiss S.A. era la número 33 fundada a nivel mundial. Ya arribó a sus 90 años.

Imagen tomada en diciembre de 1929, en ella se aprecian dos Curtiss Robin y el primer Ford Trimotor de los 7 adquiridos por Cubana de Aviación.
Imagen tomada en diciembre de 1929, en ella se aprecian dos Curtiss Robin y el primer Ford Trimotor de los 7 adquiridos por Cubana de Aviación.

El 8 de octubre de 1929 quedó constituida ante la ley, la Compañía Nacional Cubana de Aviación Curtiis S.A. apenas unos días después llegaban a La Habana sus primeras aeronaves y en un breve plazo comenzó a prestar los servicios de transportación de pasajeros, carga y correo entre la capital y otras ciudades de la isla.

Tres Ford Trimotor frente al hangar y edificio de la terminal del Aeropuerto de Rancho Boyeros. En este lugar se ubica la actual Terminal Nº 1.
Tres Ford Trimotor frente al hangar y edificio de la terminal del Aeropuerto de Rancho Boyeros. En este lugar se ubica la actual Terminal Nº 1.

Con el advenimiento de la nueva compañía se inició un proceso de desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en Cuba y el 24 de febrero de 1930 queda inaugurado el primer aeropuerto de uso civil que se convertía en la base de la incipiente aerolínea, nos referimos al aeropuerto de Rancho Boyeros, hoy Aeropuerto Internacional José Martí.

En 1935 se introducen los Lockheed L.10C “Electras” aeronaves más modernas y rápidas que los Ford Trimotor
En 1935 se introducen los Lockheed L.10C “Electras” aeronaves más modernas y rápidas que los Ford Trimotor.

Los Trimotores Ford modelos AT-4E se convirtieron en las primeras aeronaves que transportaron pasajeros comerciales entre diferentes destinos de Cuba.

En 1932 pasa a ser subsidiaria de Pan American World Airways y en 1935 adquiere un lote de nuevas aeronaves Lockheed L-10C que aportaron modernidad a los servicios que prestaba.

En 1945 Cubana adquiere los primeros DC-3 que asumieron las rutas nacionales e inauguraron la primera ruta regular La Habana-Miami. En la foto, un DC-3 en el aeropuerto de Preston.
En 1945 Cubana adquiere los primeros DC-3 que asumieron las rutas nacionales e inauguraron la primera ruta regular La Habana-Miami. En la foto, un DC-3 en el aeropuerto de Preston.

En breve tiempo la ya denominada Compañía Nacional Cubana de Aviación S.A. mantenía servicios regulares a Santiago de Cuba, Camagüey, Holguín, Guantánamo y los pueblos costeros de Antilla, Preston, Cayo Mambí y Baracoa a través de conexiones con aeronaves Sikorsky S-38 anfibias.

Llegada a Madrid del DC-4 “Estrella de Cuba” en su vuelo inaugural en abril de 1948. La ruta La Habana-Madrid ha sido operada ininterrumpidamente hasta la actualidad.
Llegada a Madrid del DC-4 “Estrella de Cuba” en su vuelo inaugural en abril de 1948. La ruta La Habana-Madrid ha sido operada ininterrumpidamente hasta la actualidad.

La compañía mantuvo un constante crecimiento, en la década de los años 40 introduce los novedosos Douglas DC-3 en sus rutas y en 1948 inicia los vuelos transoceánicos La Habana- Madrid con los cuatrimotores Douglas DC-4. En ese tiempo cambia su denominación a Compañía Cubana de Aviación S.A.

Un Lockheed L-1049G “Super G Constellation” el más moderno de los tres modelos adquiridos por Cubana de Aviación. Foto de 1956.
Un Lockheed L-1049G “Super G Constellation” el más moderno de los tres modelos adquiridos por Cubana de Aviación. Foto de 1956.

En la década del 50 ocurrieron hechos relevantes, Cubana de Aviación se nutre de las aeronaves más modernas como los Lockheed L-049 Constellations, los L-1049 “Super Constellations” y los L-1049G “Super G Constellations” y pasa a ser de capital cubano, al deshacerse la Pan American de las acciones que todavía poseía.

Un Vickers Viscount Serie 755 en su primer vuelo al recién inaugurado aeropuerto Antonio Maceo de Santiago de Cuba en abril de 1956.
Un Vickers Viscount Serie 755 en su primer vuelo al recién inaugurado aeropuerto Antonio Maceo de Santiago de Cuba en abril de 1956.

Los finales de la década vieron la llegada de las primeras aeronaves turbohélices como los Vickers Viscount y los Bristol Britannia. En esos momentos Cubana de Aviación mantenía vuelos diarios a New York, hasta 9 frecuencias diarias a Miami, cubría destinos a Ciudad México, Port au Prince y Nassau además de mantener su ruta a Madrid.

A partir de 1961 comenzó una nueva etapa para Cubana de Aviación. En su vida operativa de 90 años, se ha convertido en parte emblemática de la aviación cubana.

 

En portada: El majestuoso turbo-hélice Bristol Britannia BB-318 que asumió los vuelos transoceánicos en 1959 así como los vuelos a México y New York implantando records de velocidad y una disminución notable del tiempo de vuelo.

Créditos
Jorge Osmani Moreno Pérez

Sobre el autor

Con más de 25 años de experiencia como tripulante de línea aérea y más de 10 años en la confección de trabajos sobre aviación y colaborador de publicaciones especializadas en estos temas. Investigador y promotor de la historia de la aviación cubana en el Club de Aviación de Cuba.