Diseño y realidades

Creado: Mié, 30/07/2025 - 09:19
Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez
Diseño y realidades

En ocasiones, el diseño excede las posibilidades de plasmar en algo concreto, un sueño. Ocurre en todas las actividades donde la mano del hombre crea desarrollo y/o belleza. El mundo automotor no escapa a esta posibilidad.

Desde los primeros tiempos en que el transporte terrestre (no citamos otro por el momento) apareció brindando facilidades al movimiento humano, acortando distancias y moviendo con rapidez personas y carga, evolucionó gradualmente hacia mayores objetivos. Para ello, aumentó las capacidades de los medios y adicionó módulos que posibilitaban mayor cantidad de carga y pasaje, aumentando la longitud de los trenes; primeros que conocieron de esas evoluciones.

Al desarrollarse el transporte automotor años más tarde enfrentó igualmente esos retos, ante los cuales supo actuar en consecuencia, enfrentando al tradicional ferrocarril durante el siglo XX y mostrando dominio en áreas donde la vía férrea no podían llegar o era totalmente antieconómico. El ómnibus se fue agrandando para una mayor capacidad; arrastró un remolque para aumentar el total de pasajeros a transportar; en Inglaterra se comenzaron a ver, hasta hoy, unidades de dos pisos. Posteriormente, el Mundo empezó a ver los Ómnibus articulados.

Diseño y realidades

 

Diseño y realidades


Esta clase de vehículos se expandió con relativa facilidad en áreas y ciudades con un denso movimiento de pasajeros. Su tecnología les permitió acomodarse a giros agudos en las vías y fueron pocos los obstáculos que no pudo vadear. Notables fabricantes los convirtieron en uno de sus productos líderes. De esta forma se pretendió dar un paso más y fabricarlo con dos niveles; el Articulado de dos Pisos.

Uno de estos fabricantes; NEOPLAN, decidió fabricar un nuevo modelo que calificaron como Jumbo Cruiser.

Diseño y realidades


El nuevo equipo tenía 18 m. de largo; 2.5 m. de ancho y 4 m. de altura. Su capacidad; 170 pasajeros con total comodidad. Se comenzó a fabricar en 1975 hasta 1986 y nunca entró en fase de producción masiva. En total, solamente se fabricaron 11 Unidades, muchas de ellas reformadas para usos específicos; como la conversión en 2010 de un equipo para traslados nocturnos de artistas pertenecientes a Grupos musicales.

Las modificaciones efectuadas a estos Jumbo eran amplias; abarcando la Suspensión; el Motor; Caja de velocidades; Sistemas de frenos; el alambraje eléctrico y la pizarra de control. En cierta forma los mantenía actualizados tecnológicamente, pero no podía cambiar la aceptación necesaria en el Mercado. Sin embargo, NEOPLAN, tal vez por una cuestión de orgullo Empresarial, los mantuvo por años cual si fueran equipos a pedido. El Modelo fue sustituído por el caliificado como Neoplan Megaliner, fabricado desde 1983 hasta el 2000. Éste, ya no era articulado, aunque mantuvo la característica del doble piso; particularidad heredada por los sucesores hasta hoy.

Diseño y realidades

 

Diseño y realidades

 

Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez

Sobre el autor

Lic. Ciencias Sociales en 1985. Trabajó en distintas actividades en el MITRANS desde el año 1964. Libros editados: Los abuelos de los almendrones, Tranvías y trenes eléctricos y en proceso Los automóviles aristócratas lujosos y herejes.