
El nuevo MAN TGX estiliza su imagen y optimiza la aerodinámica del chasis gracias a que incorpora nuevos deflectores laterales en los pilares “A”, una nueva visera y revestimientos inferiores. A su vez, incorpora un parabrisas con lámina fonoabsorbente y luneta térmica para eliminar el vaho.
Dentro, el MAN TGX da un salto cualitativo en confort, funcionalidad y diseño. El túnel motor rebajado, ofrece una altura interior libre de 1,86 metros con un espacio de hasta 990 litros de capacidad de almacenamiento. El descanso mejora gracias a su cama principal con un colchón de espuma fría y 7 zonas diferenciadas de confort y somier ajustable, ofreciendo un excelente confort.
La gran novedad del MAN TGX es su nuevo motor D30, un seis cilindros en línea de 12,7 litros y hasta seis escalones de potencia, entre 380 y 560 CV, con un par máximo de 2.650 Nm, entre 900 y 1350 rpm. El D30 mejora la eficiencia en 4 %, gracias al uso de inyección Common Rail XPI de hasta 1.800 bar, boquillas de 10 orificios y turbo compresión adaptada según la potencia. La cadena PowerLion se complementa con la nueva caja de cambios automatizada MAN TipMatic 14, la cual añade dos marchas -ahora 14 velocidades hacia delante y 4 hacia atrás- y pesa 60 kilos menos.

El MAN TGX equipa de serie el freno motor CRB, Compression Release Brake, capaz de desarrollar hasta 355 kW de potencia de frenado, regulable en seis niveles mediante un mando en la columna de dirección. Además, está el retardador hidrodinámico Retarder 47, que ofrece hasta 4.700 Nm de par de frenado continuo. Todos los frenos están gestionados por el sistema electrónico MAN BrakeMatic, que coordina de forma inteligente el freno motor, el retardador y los frenos de servicio, e integra funciones como ABS, ASR y EBS.
En equipamiento, ofrece un cuadro de instrumentos totalmente digital con una pantalla auxiliar de 12,3 pulgadas, dedicada al sistema multimedia. Luego, el sistema MAN OptiView sustituye los retrovisores convencionales por un conjunto de cámaras y pantallas digitales, adaptando automáticamente el ángulo de visión según la maniobra -giro, marcha atrás o autopista- y eliminando por completo los ángulos muertos. La imagen se muestra en pantallas situadas en los pilares A, con tres líneas guía que indican el final del camión, y las distancias de 15 y 30 metros detrás del semirremolque, facilitando las maniobras.