Video: BMW Brutus, un Frankenstein de 48000 cc y 750 CV
Leer mas
Cuando los ingenieros se quieren divertir suelen construir máquinas impresionantes y peligrosas a partes iguales. Este es el caso del BMW Brutus una obra maestra de un grupo de ingenieros del Museo de la Técnica de Sinsheim (Alemania). Partiendo de la base de un coche de carreras fechado en torno a 1915 – y origen desconocido– han creado un monstruo con un motor de aviación BMW VI de 750 CV con 48 litros de cilindrada. Cuando los ingenieros lo arrancan – con una mezcla bastante rica gasolina/aire – despide un estruendo increíble y agita todo el chasis de manera violenta. El motor expulsa llamaradas por los 12 colectores de escape mientras la tierra tiembla a su alrededor. Sin más preámbulos, disfrutemos del video de este Frankenstein sobre ruedas.
|
Aptera, el auto ecológico de Google
Leer mas
Todos los grandes fabricantes de automotores vienen haciendo sus propuestas, más o menos eficientes, y Google también ha hecho la suya, es el Aptera, con un diseño que parece salido de una película, veamos.
|
1er Rally de Regularidad de Invierno
Leer mas
El automóvil de época vive un apogeo de popularidad sin precedentes en Cuba, los diferentes clubes existentes organizan eventos de forma sistemática y Excelencias del Motor cubre los más importantes para hacerles llegar a sus lectores los detalles. Los Rally de Regularidad se han celebrado por años, siempre al inicio del verano, llegando a ser la principal atracción del motor clásico en el país.
|
Suzuki GSX R 1300 Hayabusa. Nacida en el Túnel de Viento
Leer mas
Como halcón peregrino que atraviesa el viento con facilidad, de ahí su nombre en japonés, la Hayabusa presenta nuevas credenciales con su aumentado motor a 1340 cc. Los ingenieros de Suzuki crearon esta singular moto deportiva siguiendo al pie de la letra las exigencias aerodinámicas planteadas por el túnel de viento y lograron la única moto de producción en serie elaborada en consecuencia; de ahí su original diseño. El poderoso motor de la Hayabusa es básicamente el mismo de la GSX R 1000 de Superbike, pero con un mayor desplazamiento capaz de acelerar de la inmovilidad a los 100 km/h en apenas 2.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 295.
|
Nissan y Daimler proyectan una fábrica conjunta en México
Leer mas
Lo adelantó el diario económico Nikkei, seguido por una avalancha de medios, y sí, todo parece indicar que el fabricante de automóviles japonés Nissan y su competidor alemán Daimler abrirán una planta conjunta en México para producir hasta 200 000 vehículos al año para los mercados de Estados Unidos y América Latina. Según lo difundido por ambas empresas que están ultimando la operación, además, a través de una joint venture, la firma nipona se encargaría de construir la nueva factoría, mientras que Daimler tendría una participación capital dentro de la inversión aproximada de 1 000 millones de dólares para echar a andar su producción a mediados del 2014.
|
Toyota vuelve a la carga en Tokio
Leer mas
Tras un año sumamente difícil Toyota vuelve a la carga bríos renovados en el 42º Salón de Tokio, donde presentará dos vehículos de producción y tres concepts, entre el 2 y el 11 de diciembre.
|
Fórmula 1 se aleja de Estados Unidos en 2012
Leer mas
Para la Fórmula 1, Estados Unidos sigue siendo de momento el país de las pocas oportunidades. Según el jefe de la competición, Bernie Ecclestone, la carrera planeada para 2012 en Texas corre peligro de ser cancelada.
|
WRC 2012. Recolocando bacquets
Leer mas
Ya tenemos los primeros moviemientos entre escuderias para el 2012....la "buena" salud que tiene el campeonato está llevando al movimiento continuo de pilotos y/o publicidades.
|
Zenvo ST1, furia danesa
Leer mas
Desde el más meridional de los países nórdicos, Dinamarca, y nada conocido en la industria automotriz nos viene este bólido. Un coupé biplaza de calle que califica como uno de los más rápidos y potentes del mundo. Nace de una pequeña empresa creada en 2004, Zenvo Automotive, que sacó al mercado a finales de 2008 y como coche de 2009 el Zenvo ST1. De él se prevé fabricar solo quince ejemplares a un precio aproximado de un millón de euros.
|
Video: Ensamblando el motor V12 más pequeño del mundo
Leer mas
Se trata de una de esas curiosidades que dejan a uno con la boca abierta, si ya de por si, el ensamblaje de un motor normal y corriente requiere de unos conocimientos y destreza al alcance de unos pocos, el saber hacer demostrado con este pequeño V12 es asombroso. Lo espectacular del vídeo reside en el funcionamiento de las 221 piezas en total armonía. No hay mayor ejemplo sobre suavidad en automoción, que el de las mecánicas V12, y parece ser que esta obra de relojero es un ejemplo más. Desde el más pequeño de los tornillos, hasta cada uno de los muelles de las válvulas están fabricados y diseñados a mano. Sin más, disfrutemos del video.
|
Vettel, récord galáctico en F1
Leer mas
Lo que parecía imposible pasó. Sebastian Vettel logró un récord galáctico en la F1 que pasará a la historia, 15 poles en una temporada. La hazaña la materializó en Brasil, Inrterlagos, en lo que será la última prueba del curso.
|
El Nanocoche, el eléctrico más pequeño del mundo
Leer mas
Un diminuto automóvil de tamaño nano que puede propulsarse hacia adelante en respuesta a impulsos eléctricos fue creado por científicos de los Países Bajos. El vehículo de tracción eléctrica, que es del tamaño de una sola molécula, tiene un chasis y cuatro ruedas con forma de paleta y mide aproximadamente una milmillonésima parte de un auto tradicional. Su viaje inaugural fue de seis nanómetros y fue considerado como un hito importante en la investigación de la nanotecnología, según los científicos, ya que demuestra que las moléculas individuales pueden absorber la energía eléctrica externa y convertirla en movimiento dirigido. Acompáñenos y veamos más detalles de este nanocoche eléctrico, que un futuro podría transitar por las autopistas arteriales de nuestro propio cuerpo, veamos.
|
Los autos al servicio de los ‘hackers’
Leer mas
La convergencia electrónica, el universo 2.0, la globalización informática a través del Internet… La última década ha supuesto una revolución en lo que a tecnología se refiere. Una revolución a la que no ha sido ajeno el panorama automovilístico. Acceso a Internet en nuestro coche, poder arrancar el motor a distancia con la llave, gestionar el climatizador desde nuestro móvil, dejar un mensaje en Facebook desde el automóvil. El universo 2.0 ha llegado al mundo de los motores y las ruedas y trae consigo los riesgos inherentes a la conectividad global: la piratería informática. Y nos salta la controversial pregunta ¿Son los autos la nueva golosina de los ‘hackers’? acompáñenos y descúbranlo ustedes mismos.
|
|