
Científicos han desarrollado luego de tres años de trabajo un motor diésel que aseguran reduce las emisiones de partículas contaminantes en un 80%.
Ya se habla del ocaso del diésel, sin embargo, los vehículos que lo utilizan se mantienen (y se mantendrán de momento) como los más empleados, por lo que investigadores del Instituto CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un motor de gasóleo de bajo consumo.
Según refirieron, este propulsor solo emite una contaminación inferior a los 23 nanómetros y está enmarcado dentro del proyecto Dieper, cuyo objetivo es el de desarrollar sistemas de propulsión diésel y tecnologías posrtratamiento de emisiones para berlinas medias y grandes, así como para comerciales de hasta 3 500 kilos.
Jesús Benajes, catedrático e investigador en el Instituto y coordinador de la parte del proyecto relacionada con los procesos termo-fluidodinámicos en el interior del motor, la clave reside en el uso de relaciones de compresión variable, así como la mejora de la gestión térmica y el desarrollo de nuevos filtros de partículas.
Liderado por la multinacional austriaca AVL, especializada en sistemas de propulsión, el proyecto ha contado con la participación de marcas como Renault, Iveco y Fiat, así como de fabricantes de componentes como Bosch, Siemens o Continental, además de centros de investigación como el Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV, además de otros IFP Energies Nouvelles (Instituto Francés del Petróleo) o el italiano Istituto Motori.
El motor ya ha sido implementado en vehículos a modo de prueba final: uno de transporte de pasajeros, en este caso en una Renault Espace, así como en un vehículo industrial ligero: una furgoneta Iveco Daily.

No obstante, para hacer posible este motor, y antes de probarlo en entorno real, se ha reproducido su comportamiento en simulaciones por ordenador, de lo que se ha encargado Jaime Martín, profesor titular e investigador del CMT. El mismo asegura que uno de los principales retos a los que se han enfrenado es optimizar todos los sistemas del motor en diferentes situaciones de conducción.