
Para los próximos dos años, SEAT y Redexis esperan crear 100 gasineras de acceso público para reportar Gas Natural Comprimido GNC en sustitución de diesel.
La marca de autos se unirá a la compañía dedicada al desarrollo de infraestructuras de energía alternativa, en un acuerdo que busca creación de instalaciones de repostaje de gas natural en España.
A través de este acuerdo, SEAT compartirá información sobre la demanda de este tipo de vehículos para fomentar los establecimientos en aquellas zonas que se consideren de especial relevancia, mientras Redexis acelerará su plan de extensión de gasineras a nivel nacional, que comenzó en noviembre de 2019 con la inauguración de la primera.
Esta gasinera se encuentra en Zaragoza y su implementación tuvo un costo de medio millón de euros.

SEAT ya ha irrumpido en el mercado de automóviles cero emisiones con el SEAT Mii electric, y ahora espera al el-Born, previsto para 2020, y a otro modelo más pequeño y asequible para 2022.
Te puede interesar: SEAT Mii: el eléctrico del pueblo
Mientras, la firma española sigue trabajando en potenciar sus coches bifuel tal y como demostró el pasado mes de abril, cuando introdujo a su gama los Arona TGI y Mii Ecofuel aumentando una oferta compuesta hasta ese momento por los SEAT Ibiza TGI y SEAT León TGI.
Este sistema de propulsión está enfocado en atar en corto emisiones y consumo. De hecho, según cifras de la filial española del Grupo Volkswagen, reduce en un 75% los óxidos de nitrógeno y ayuda a reducir en un 25% las emisiones de CO₂.

En cualquier caso, la infraestructura en España de gasineras de GNC es a día de hoy mucho más pobre que otras formas de combustible, Sin embargo, las ventas de este tipo de vehículos siguen creciendo a buen ritmo en el mercado hispano y en el acumulado del año durante los 11 meses transcurridos registran un repunte del 36%, sumando 31 463 unidades, si bien noviembre cerró con 1.763 unidades matriculadas, un 30% menos que en el mismo periodo del año pasado, según Anfac.
Fotoportada: https://www.motor.es/