El puente de Pote

Creado: Vie, 14/11/2025 - 08:20
Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez
El puente de Pote

Muchas veces se ha confundido con el antiguo puente de los tranvías en la calle 9 (Línea), trasladado a la calle 11 y convertido en vía automotor al desaparecer los tranvías habaneros en 1952 y construirse en su lugar el túnel que hoy conocemos.

El tráfico por el puente de Pote, de solo dos vías, empalmaba la calle Calzada con la 5ta. Avenida frente a la fuente de Las Américas, tal como hoy lo hace el túnel que comienza su operación a finales de la década de 1950, con cuatro vías.

Este puente levadizo facilitaba el acceso directo a vehículos automotores hacia lo que sería una de las zonas residenciales más lujosas de La Habana, el Reparto Miramar. Fue inaugurado el 28 de febrero de 1921, un mes antes del suicidio de su patrocinador José López Rodríguez (Pote) ante la crisis financiera mundial que marcó a Cuba con la llamada época de “las vacas flacas” y llevó a la quiebra, entre otros muchos, al Banco Nacional de Cuba (sin relación con el actual del mismo nombre creado en 1948) del cual era su Presidente. ¿Quién era este señor?

José López Rodríguez


El gallego José López Rodríguez arriba a Cuba con menos de veinte años y se dedica a la librería y la edición; se establece en La Moderna Poesía en 1890, en el mismo lugar donde se encuentra hoy, calles Obispo y Bernaza. En 1902 ya es uno de los hombres más adinerados, conectado con políticos que le facilitan contratos casi monopólicos, como fue el de la primera fábrica de grabados en acero de Cuba, cuyo edificio existe aún en Obrapía y Bernaza. Era uno de los miembros más influyentes de la Junta Directiva de la Compañía de Electricidad y Gas de La Habana, que en 1912 decide su fusión con la ya poderosa Havana Electric Railway operadora entre otras actividades, de los tranvías en la Capital.

El puente de Pote fue construido con su auspicio para enlazar la capital con el naciente y extenso reparto Miramar, del cual poseía la mayoría de las acciones. De esta forma garantizaba su rápida parcelación y el consiguiente aumento de valor. El puente fue demolido poco después de la inauguración del túnel de la 5ta. Avenida.

El puente de Pote

 

El puente de Pote

 

El puente de Pote

 

Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez

Sobre el autor

Lic. Ciencias Sociales en 1985. Trabajó en distintas actividades en el MITRANS desde el año 1964. Libros editados: Los abuelos de los almendrones, Tranvías y trenes eléctricos y en proceso Los automóviles aristócratas lujosos y herejes.