Así veo el divorcio Rossi-Burgess

Creado: Dom, 01/08/2010 - 23:36
Créditos
René Duque Estrada
Así veo el divorcio Rossi-Burgess

Luego de 10 temporadas de feliz unión, un gran piloto y su valioso mecánico, tomarán  distintos caminos en su carrera a partir del próximo campeonato 2011. A muchos les tomó por sorpresa el fichaje del italiano por Ducati, a otros, la marcha del australiano hacia HRC.A pesar de las tantas declaraciones de Burgess de que seguiría a Rossi sea cual fuera la decisión que éste tomara, nadie contó con el inesperado accidente  que alteró dramáticamente las valoraciones de la casa de Iwata y que torcieron el rumbo de Il Dottore hacia Borgo Panigale.

Lo cierto es que esta separación pudo haber ocurrido 7 años atrás, cuando Vale analizaba las ofertas de Ducati y Yamaha. En esa ocasión en Ducati  no podían aceptar la jefatura de mecánicos de Jeremy; esta fue una de las razones de mayor peso en la inteligente decisión del entonces jovencito Rossi de inclinarse por Yamaha y no la tontería que leí en cierta ocasión sobre la presunta disciplina militar en Ducati, claro que si esto lo hubiera declarado alguno de los 18 pilotos que han pasado por las dos escuderías, del 2003 a la fecha, me hubiera puesto a pensar, pero cualquiera que hable en serio sabe que la Ducati es una moto completamente distinta al resto de las GP, tanto en chasis como en motor.

Sus mecánicos son formados necesariamente en su pequeña y casi artesanal fábrica. No sólo la distribución desmodrónica de su motor es única, sino que su chasis multitubular, nada tiene que ver con las japonesas. En el supuesto caso de que en Ducati hubieran aceptado la jefatura de Burgess, el australiano es un mecánico formado al estilo nipón y de seguir a Rossi tendría que partir de cero o darse más cabezazos de la cuenta a sus años, cuando ya está cerca del retiro. Vale sabía que en Ducati siempre ha tenido todas las puertas abiertas, pero no así su querido Jeremy. Pienso que ambos continuarán siendo amigos, porque ha sido el destino quien ha forzado la dolorosa separación y creo firmemente que Rossi continuará brillando como siempre ha hecho, aunque no tenga a su lado al capaz australiano.

Por su parte al veterano Burgess  también le puede ir muy bien en HRC, ya que el fue uno de los que participó en el nacimiento y desarrollo de las Honda 4 tiempos de 5 cilindros en V, además su piloto, Stoner, es también australiano, por lo que el gran mecánico regresará a sus orígenes como en la época de Gardner y Doohan.
 

Créditos
René Duque Estrada