
La semana anterior hicimos una valoración anticipada sobre el divorcio Rossi y su fiel jefe de mecánicos Jeremy Burgess. Si tomamos como un hecho la marcha del australiano hacia HRC para ocuparse de la RC212V de su coterráneo Stoner, advertiremos rapidamente que las intenciones del principal team Honda van muy en serio.
Además de que el Team Manager será el conocido y también exDucatista, Livio Suppo. La otra oficial aún no la tiene asegurada el hasta ahora No.1 Pedrosa, porque en Honda todavía aspiran al mallorquín Jorge Lorenzo y el catalán ya lleva 5 temporadas a un pobre ritmo de 2 victorias por año.
Ninguno de los dos españoles ha renovado contrato con sus respectivas marcas, por lo que no es descabellado pensar en un posible intercambio entre ambos. Pienso que Dani necesita renovar aires, porque en Honda ya probó de todo y nada; quizás la casi perfecta Yamaha le asiente mejor.
A Lorenzo por su parte le encantaría desarrollar una moto y esto no lo puede hacer donde está luego del impecable trabajo de Rossi-Burgess con la M1, además de que sus honorarios serían muy superiores a los actuales.
Otra oficial podría ser para los italianos Dovizioso o Simoncelli, aunque este último tiene que demostrar más, porque el francés DePuniet, si somos justos, puede ser perfectamente un fuerte candidato a considerar. El galo es de los pilotos que no cree en la imprescindible ”máquina perfecta“; con lo que tiene el se las arregla para batirse con motos superiores. ¿Alguien ha notado que el Team LCR es el único que no cuenta con un patrocinador principal fijo?
De Melandri, poco que decir y del accidentado Aoyama, menos aún. En HRC necesitan renovar, pero el material humano escasea. Cuando debutaron Stoner, Pedrosa y luego Lorenzo, nos demostraron de inmediato que habían llegado para quedarse. Esto no ha vuelto a suceder, salvo la excepción del norteño Ben Spies. Quizás la nueva clase Moto2 aporte verdaderos jóvenes talentos a la categoría reina o puede esperarse también el regreso del español Toni Elías, digo, si es que demuestra haber aprendido la lección.
Sobre lo que si no caben dudas es que el Team Repsol Honda será mucho más fuerte el año próximo, porque si Stoner domó la rebelde Desmosedici GP7 cuando ganó su corona, debe resultarle algo más fácil la nueva Honda, en la actualidad la moto más potente de la parrilla. Lorenzo continuará siendo el hombre a derrotar y Rossi en un equipo completamente italiano tendrá el más grande apoyo de su carrera, pero esto es tema para la próxima.