
En México la industria automotriz madura cada año, como bien demuestra que durante el curso pasado lograse trepar del décimo al noveno escaño mundial entre los principales países productores, al ensamblar 2.2 millones de vehículos. Así que para nada es fortuito entonces que dos consorcios pujantes como Nissan y Fiat hayan decidido afincar allí sus nuevos modelos.
De hecho, la firma japonesa dedicará al menos 1 050 millones de dólares en los próximos dos años para fabricar los Nissan March, Juke y Leaf en su planta de Aguascalientes, con el fin de elevar su producción anual a siete millones de unidades en todo el mundo hacia 2013, mientras anunció también el arribo a México de su filial de lujo Infiniti a partir de julio.
No será el único, pues a la vez que prepara el desembarco de su marca Alfa Romeo en suelo azteca, la italiana Fiat ya invirtió unos 550 millones de dólares para ensamblar el nuevo Fiat 500 (apodado ‘Cinquecento’) en la planta de Chrysler en Toluca, con una línea de montaje exclusiva para este modelo de la cual saldrían hasta 130 000 unidades para su exportación a Estados Unidos y Canadá, Sudamérica e incluso China.
Y es que como afirmó el presidente mexicano Felipe Calderón al dar el banderazo de salida para la producción de este vehículo en Los Pinos: ”México tiene una situación geográfica estratégica, que nos conecta en el Pacífico con Asia y por el Golfo de México con Europa; somos al mismo tiempo un puente entre Norteamérica a la que pertenecemos geográficamente, y Latinoamérica a la que pertenecemos histórica y culturalmente“. De ahí que no es de extrañar su fortalecimiento como ”una de las regiones más competitivas en el mundo en la producción de coches“.
Al fin y al cabo, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las cifras indican que este año el ensamble de automóviles en el país continúa avanzando por buen camino, con un crecimiento del 15.7 % en febrero frente al mismo mes de 2010, gracias a las 193 527 unidades montadas en ese lapso; mientras que las exportaciones registraron igualmente un alza de 1.7 %, con 155.808 entregas que representan el 80 % de la producción. No en vano queda claro entonces por qué para las automotrices México es cada día más lindo y querido.