Cayó de un avión a más de 10 km de altura… ¡y sobrevivió!

Creado: Jue, 16/10/2025 - 07:38
Créditos
Por: Willy Hierro Allen
Cayó de un avión a más de 10 km de altura… ¡y sobrevivió!

La joven Vesna Vulovic era auxiliar de vuelo en la aerolínea yugoslava JAT. El 26 de enero de 1972 fue parte del vuelo 367, en un McDonnell Douglas DC-9, el cual explotó a 10 160 metros de altura sobre Checoslovaquia.  

Esta curiosa e increíble historia comienza con la tripulación secundaria del vuelo 367 de JAT, que tenía programado volar desde Estocolmo (Suecia) a Belgrado (Serbia), con escalas previstas en Copenhague (Dinamarca) y en Zagreb (Croacia). Cuentan que Vesna Vulovic no estaba programada para viajar en el vuelo 367, pero JAT la confundido con otra auxiliar de vuelo, la que, por cierto, también se llamaba Vesna.

Sin embargo, la joven de 22 años dijo que estaba emocionada de viajar a Dinamarca, porque sería la primera vez que visitaba ese país. Aquí habría que entender a Vesna Vulovic, quien fascinada por viajar y conocer, dejó la universidad un año antes para ser auxiliar de vuelo en la entonces gran aerolínea yugoslava JAT. 

Así las cosas, el vuelo 367 llegó a Dinamarca la mañana del 25 de enero de 1972. Y la tripulación tuvo toda la tarde y la mañana siguiente para ellos. Vesna Vulovic deseaba hacer turismo, pero sus colegas insistieron en que fueran de compras. Todos querían comprar algo para su familia. Y de esta forma pasaron el tiempo en Estocolmo.

El vuelo 367 despegó del aeropuerto de Estocolmo-Arlanda a la 1:30 p.m. del 26 de enero para luego aterrizar, una hora después, en el aeropuerto Copenhague-Kastrup, exactamente a las 2:30 p.m. De ahí volvió a partir a las 3:15 p.m. Todo a bordo transcurría con normalidad hasta que, justo a las 4:01 p.m. se produjo una explosión en el compartimiento de equipaje. La explosión hizo que el avión cayera en pedazos en la aldea checoslovaca de Srbská Kamenice. ​

La fuerza expansiva de la explosión lanzó a Vesna hacia la cola del avión y con el carrito de la comida delante, quedó incrustada en el fuselaje, el cual se desprendió del avión para caer en picada. Y con la joven inmovilizada en su interior, aterrizó en ángulo por una ladera de montaña muy boscosa y cubierta de nieve, lo que amortiguó el impacto.

Cayó de un avión a más de 10 km de altura


Vesna Vulovic fue descubierta por el aldeano Bruno Honke, que la escuchó gritar en medio de los restos. Honke había oficiado como médico durante la II Guerra Mundial y pudo mantenerla con vida hasta que llegaron los rescatistas.​ Los investigadores de seguridad aérea atribuyeron su estado de supervivencia a su historial de presión arterial baja, lo que hizo que se desmayara rápidamente después de que la cabina se despresurizó y evitó que su corazón estallara en el impacto.

De los 28 pasajeros y tripulantes a bordo, Vesna fue la única sobreviviente.

Cuando la cabina se despresurizó, los pasajeros y la tripulación del vuelo 367 fueron expulsados de la aeronave y murieron. Y es ahí donde nadie se explica la supervivencia de Vesna, que desafía la lógica convencional y solo se le atribuye a los factores que habían jugado a su favor.

Vesna estaba muy mal: tenía las dos piernas rotas, fracturas en el cráneo, la pelvis y en las vértebras, además de múltiples lesiones internas y una parálisis de la cintura para abajo. Permaneció en coma varias semanas e increíblemente pudo volver a caminar después de 10 meses. Y volvió a trabajar en la aerolínea, aunque en labores administrativas.  

Por último, la causa de la explosión tiene dos hipótesis diferentes. Una es que el avión fue derribado por error por misiles antiaéreos checoslovacos.

Esta suposición fue desmentida por los datos de vuelo generados por las cajas negras del avión, las autoridades de Aviación Civil y los expertos del Ejército checo. La otra se le atribuye a un maletín bomba colocado como equipaje en el avión por un nacionalista croata. El derribo del vuelo 367 no quedó resuelto y nunca hubo arrestos. 

Cayó de un avión a más de 10 km de altura

 

Créditos
Por: Willy Hierro Allen

Sobre el autor

Periodista, licenciado en la Universidad de La Habana, hace periodismo desde 1971. Dirige publicaciones especializadas. Escribe sobre transporte terrestre, aéreo y marítimo y trata temas de cultura y turismo. Ha escrito para radio, televisión y prensa plana. Premiado en concursos y coautor de libros. Fue corredor de motocicletas en los años 60 y conoce de mecánica.