Los automóviles JAWA

Creado: Jue, 25/07/2024 - 08:14
Créditos
Por: Willy Hierro Allen
Los automóviles JAWA

Si bien la marca checa JAWA es reconocida mundialmente por sus excelentes motocicletas, hubo una época que fabricó autos.

El ingeniero, inventor e industrial Frantisek Janicek (1878/1941) fue quien creó las bien conocidas motocicletas JAWA, cuyo nombre se deriva de su apellido: JA de Janicek, y WA de la marca de la motorización alemana que utilizó para construir su primera moto: Wanderer, la cual salió a rodar en 1929, hace ya 95 años.

A partir de 1934, también comenzó a producir automóviles bajo acuerdo de licencia que firmó con Jorgen Skafte Rasmussen, jefe técnico de Auto Unión, propietario y director de DKW. El primer modelo fue el Jawa 700/ DKW Meisterklasse 701.  En el verano de 1934, se produjeron varios autos deportivos, roadster y coupé.

Los automóviles JAWA


La empresa praguense Kaiser y Kronberger, representantes de la marca de autos JAWA, le encargaron el diseño del modelo cupé al ingeniero Zdeňka Kliky, quien se desempeñaba como importador de autos y motos inglesas. Los éxitos cosechados por los autos Jawa en la carrera checoslovaca de Las 1000 Millas, impulsaron las ventas de autos y motos de la marca.

¿Y qué motor tenían estos autos Jawa? Bicilíndrico de gasolina (745 cc) de dos tiempos (2T), refrigerado por agua, que daba 26 CV a 4 200 rpm. Este motor usaba como combustible gasolina/aceite, a una proporción de 20 a 1 (cada 20 partes de gasolina, una de aceite). Con este propulsor el auto alcanzaba 120 km/h.

El motor estaba en la parte de alante, de forma transversal, antes del eje delantero. El encendido por batería, con dinamo Bosch, era de 6 voltios. Disponía de arranque eléctrico acoplado directamente al cigüeñal. Detrás del motor se colocó la caja de cambios, de 3 velocidades, con embrague multidisco, diferencial y transmisión delantera.

Los automóviles JAWA

 

 

 

Créditos
Por: Willy Hierro Allen

Sobre el autor

Periodista, licenciado en la Universidad de La Habana, hace periodismo desde 1971. Dirige publicaciones especializadas. Escribe sobre transporte terrestre, aéreo y marítimo y trata temas de cultura y turismo. Ha escrito para radio, televisión y prensa plana. Premiado en concursos y coautor de libros. Fue corredor de motocicletas en los años 60 y conoce de mecánica.