
En un entorno muy competitivo, conocidas marcas de camiones se ven obligadas a unirse o sucumbir ante fabricantes muy poderosos, que gradualmente concentran los segmentos más demandados del mercado.
Impulsado por la aparición y desarrollo del transporte Multimodal y su ¨hijo¨ el Contenedor (TEU), la necesidad de vincular los actores participantes en esta forma de transportación ha demandado de manera progresiva, vehículos capaces de mover grandes volúmenes de carga a velocidades que le permitan fluidez a la cadena de suministros en todo el Mundo. Marcas Norteamericanas (Freighliner, Peterbilt, etc), con sus cuñas tractoras ¨narizonas¨ y Europeas (MAN, Volvo, Scania, etc), con sus ¨cabina sobre motor¨, poseen un alto porcentaje de los vehículos producidos. No se encuentran en el mismo nivel conocidas marcas japonesas a pesar de su calidad y cantidad de unidades producidas.
Hace pocos días se estableció la unión entre tres de esas Marcas: Hino, Fuso y Mitsubishi. Conozcamos algo más sobre ellas.

Hino Motors:
Surgida en 1942 después de formar parte de múltiples Organizaciones, se dedica a la producción de vehículos automotores en general hasta octubre 1967, cuando Toyota establece una forma de producción cooperada controlando su actividad, que a partir de ese momento se concentra en la producción de camiones y ómnibus; siendo una de las mayores compañías de las 16 que forman el Grupo. Ello no impide que a fines de los 70, establezca relaciones con la alemana MAN y con algunas empresas chinas. A finales de 2001, Toyota asume el control total de Hino, aunque esto no limita la capacidad de decisión d Mitsubishi Heavy Industries Automobile Division e ésta; quien en 2002 se une con Isuzu para la fabricación de Mitsubishi Heavy Industries Automobile Division:
El 22 de abril de 1970 se crea lo que hoy conocemos como la fabricante de autos Mitsubishi. Sus antecesores lo hacen en 1917 formando parte de un conglomerado de empresas cuyo centro es la producción naval, extendiéndose a la aviación y otras ramas industriales. Durante años formó parte de varias formaciones Industriales; todas de alto valor estratégico en Japón ómnibus y coches.
En 2012, Hino se mueve hacia la producción de camiones de medio y pesado tonelaje. En 2018 este movimiento lo lleva a una Cooperación con Volkswagen que finaliza en 2023

Mitsubishi Heavy Industries Automobile Division:
El 22 de abril de 1970 se crea lo que hoy conocemos como la fabricante de autos Mitsubishi. Sus antecesores lo hacen en 1917 formando parte de un Conglomerado de Empresas cuyo centro es la producción naval, extendiéndose a la aviación y otras ramas industriales. Durante años formó parte de varias Organizaciones, todas de alto valor estratégico en Japón. En 1964, con otra estructura y junto aán otras Compañías, crean la Mitsubishi Fuso Heavy Industries dedicada a la construcción de ómnibus y equipos pesados para el transporte. Podemos verlos como soporte de camiones-grúas, trompos de hormigón y equipos de ese rango.
En años posteriores, tanto Mitsubishi como Fuso formaron parte de entidades mixtas o con fuertes vínculos comerciales; casi siempre a modo de salvar Patrimonio en medio de problemas financieros. Así se vinculó a Chrysler, Vokswagen y Volvo. Los movimientos continuarán hasta hoy, con los siguientes acontecimientos:
En Mayorca 2023, Hino y su Matriz, Toyota, firman un memorandum de entendimiento con Mitsubishi-Fuso y su Matriz Daimler Truck, paara unir a Hino y Mitsubishi Fuso en una Compañía con Inversión igualitaria de Toyota y Daimler Truck.
En junio 2025 se llega al Acuerdo definitivo. Daimler Truck y Toyota mantendrán cada uno el 25% de la Holding constituida.
Con ese paso se crea una entidad que cubre diferentes nichos en el Mercado. Pueden llegar lejos.
