
Las calles de La Habana fueron testigo este domingo 15 del amor y respeto que profesan los integrantes del Club de Autos Antiguos y Clásicos A Lo Cubano por sus antiguas, varias octogenarias, joyas durante el XVIII Rally de Regularidad Copa Castrol, cuyo festejo tuvo lugar en los Jardines del Cabaret Tropicana.
Desde bien temprano podían observarse a los pilotos y copilotos ubicándose en el lugar previsto según la formación organizada para la marcha, minuto tras minuto, de cada uno de los ejemplares clásicos y antiguos que se expondrían por arterias principales y aledañas de esta ciudad, La Habana, honrando su aniversario 505 de fundada.
Autos y motos, que en esta ocasión rondaban los 60, se encontraban todos en el amplio parqueo secundario de Tropicana, sus choferes alistando detalles de último momento.


El público presente, deleitándose con semejante panorama, los foráneos, sorprendidos para bien, recordaban aquel pasaje de Santo Tomás: ver para creer. Y es que cuando se junta tanta historia cuesta creer que aún hoy, como un verdadero museo rodante, circulen todos por las calles habaneras. Quién le diría al representante de la Chrysler en Cuba, que el auto que le obsequió a su esposa por su cumpleaños en el año 1957, este 2024 sería parte de este evento, y aún más, que sería propiedad del presidente de A Lo Cubano, Alberto Gutiérrez Alonso.
Más que autos, más que marcas y modelos, son historias: romance, gallardía, celebración, tristezas, amor, de cuántas emociones serían testigos cada uno de ellos...pero este 2024, solo una los embarga, la alegría de celebrar esta XVIII edición que los aúna como la familia que son.
Cuando Radio Reloj informa las 10:00 horas, sale el primer auto al recorrido, que fue el marcado con el número 11, un Ford de 1929 piloteado por José Cabrera, seguido por el número 30, Ford del año 1931, piloteado por Francisco de Cárdenas y el número 54, un Pontiac año 1951, piloteado por José, el 4to en salir sería el número 42, un VW Escarabajo, piloteado por Yipsy.
Al finalizar la salida de autos y motos comienza la actividad infantil, dirigida por Michel, animador y DJ voluntario de A Lo Cubano, compiten, juegan, se divierten, se respiran aires de felicidad, la cual ni tan siquiera las inclemencias del tiempo logran opacar.


El presidente del Club entrega presentes, cortesía del Taller Barrios e Ilén, a los niños, ganadores o no en las competencias. Luego los familiares, invitados y público conversan, ríen, bailan y pasan el tiempo que resta para el regreso de los pilotos y copilotos, los cuales comienzan a llegar pasadas las 12 del mediodía.
El número 42, piloteado por Yipsy Diaz, copiloto Jorge de la Rosa, y cuarto en partir, se agenciaría el primer lugar en esta edición, siendo la primera fémina en hacerse con este premio, entregado por Manuel García, Gerente General de Castrol Cuba S.A. y como parte de la premiación al primer lugar se le concedió un premio sorpresa; igualmente se entregaron el premio Peter Valdés-Dapena, prensa internacional y Gastón Medina artista plástico y creador de esta obra.
El segundo lugar lo obtendría el número 02, Ford del año 1952 piloteado por Javier Alonso, copiloto Laura Frías, el 3er lugar lo obtendría el número 47, Studebaker Power Hawk de 1956 , piloteado por Amilcar Hernandez, copiloto Wendy Castellanos, quienes en la pasada edición obtuvieron el 1er lugar, entrega el premio Roberto Partagás, de A Todo Motor, el 4to lugar sería para el número 06, un Plymouth del año 1956, piloteado por Ramón Ventura, copiloto Manuel Soto, entrega el premio Sergei Montalvo de Excelencias del Motor. El 5to lugar lo obtendría el número 24, un Buick del año 1959, piloto Ismael García y copiloto Ismael Alejandro García.
En la Categoría Motos, resultó primer lugar la Júpiter número 13. Piloteada por Yusel García y copiloto William, entrega el premio Alberto Gutiérrez Alonso, Presidente de A Lo Cubano. En esta ocasión las premiaciones, cortesía de Castrol Cuba S.A., Ciego Montero, Bagua y el premio sorpresa, obra artística realizada específicamente para el 1er lugar de este Rally, cortesía del artista plástico Gastón Medina.
