Resaltan valores socio-culturales del Club de Autos Antiguos “A Lo Cubano”

Creado: Mar, 14/10/2025 - 07:59
Créditos
Por: Excelencias del Motor
Club de Autos Antiguos “A Lo Cubano”

Por: Yuri Muñoz

La Habana. –  Los miembros e invitados del popular Club de Autos Antiguos “A Lo Cubano” , que reúne a decenas de automóviles y motocicletas, resaltaron los valores formativos y culturales de este proyecto que este domingo celebró sus 22 años de fundación, trascendió en esta capital.

Interrogado por Excelencias del Motor, el italiano Giusseppe Bocale, miembro del Club junto a dos amigos mas de su país, reconoció las propuestas de este tipo de encuentros, donde pueden intercambiar sobre la conservacion de los carros con mecánicos, choferes y técnicos nacionales de muchos años.

Resaltan valores socio-culturales del Club de Autos Antiguos “A Lo Cubano”


Significó asimismo el también motociclista que asisten a todos los eventos mensuales, que se realizan en el parqueo del Cabaret Tropicana, porque logran sentirse en un ambiente verdaderamente familiar y es el mejor lugar para disfrutar como turista foráneo.

Por su parte, el español Javier Zuluaga enalteció este tipo de reuniones que han permitido atraer y aglutinar a personas que hoy se ayudan mutuamente y que en más de dos decenas de años han podido crear una familia casi inseparable. ¡Para mí son un verdadero desahogo!, sentenció.

Reveló además que hace 35 años reside en La Habana, está jubilado y la primera vez que viajó a la Isla fue en 1990, por el “hobby” de las motos, y ya hoy posee cinco coches que ama con el alma, digase cuatro Ford (de 1928, 1930, 1939 y 1948) y un Pontiac.

Resaltan valores socio-culturales del Club de Autos Antiguos “A Lo Cubano”


En tanto, el cubano Lázaro Zayas, fundador del Club, certificó su pasión por estos encuentros “atípicos” ya que han logrado congregar en un ambiente familiar a decenas de motoristas y automovilistas, cubanos y extranjeros, en un ambiente deportivo y familiar.

Reafirmó finalmente Zayas que estos encuentros mensuales son únicos y su impacto deportivo y socio-cultural en la sociedad es enorme pues han tenido un éxito entre todos los miembros y las personas invitadas a lo largo de todos los años de celebracion, primero en el centro recreativo La Macorina y luego en el parqueo de Tropicana.

Reveló además que hace 35 años reside en La Habana, está jubilado y la primera vez que viajó a la Isla fue en 1990, por el “hobby” de las motos, y ya hoy posee cinco coches que ama con el alma, digase cuatro Ford (de 1928, 1930, 1939 y 1948) y un Pontiac.

 

Reveló además que hace 35 años reside en La Habana, está jubilado y la primera vez que viajó a la Isla fue en 1990, por el “hobby” de las motos, y ya hoy posee cinco coches que ama con el alma, digase cuatro Ford (de 1928, 1930, 1939 y 1948) y un Pontiac.


El Club “A lo Cubano”, es una organización no gubernamental (ONG) fundado en 2003, afiliado a la Federación de Automovilismo y Kartismo de Cuba (FAKC) y a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que se dedica a la conservación difusión de la cultura automotriz a través de eventos y encuentros.

Cada mes, sus miembros se reúnen para exhibir sus vehículos en distintos puntos de La Habana, ofreciendo a locales y turistas la oportunidad de apreciar estos modelos en todo su esplendor e intercambiar con sus propietarios para valorar acerca de su cuidado y preservación.

Además, organiza competencias, rifas y otras actividades, como la selección de los coches más conservados y elegantes, donde se reconoce el esfuerzo de los propietarios en la restauración y mantenimiento de sus vehículos.

Reveló además que hace 35 años reside en La Habana, está jubilado y la primera vez que viajó a la Isla fue en 1990, por el “hobby” de las motos, y ya hoy posee cinco coches que ama con el alma, digase cuatro Ford (de 1928, 1930, 1939 y 1948) y un Pontiac.

 

Reveló además que hace 35 años reside en La Habana, está jubilado y la primera vez que viajó a la Isla fue en 1990, por el “hobby” de las motos, y ya hoy posee cinco coches que ama con el alma, digase cuatro Ford (de 1928, 1930, 1939 y 1948) y un Pontiac.

 

Reveló además que hace 35 años reside en La Habana, está jubilado y la primera vez que viajó a la Isla fue en 1990, por el “hobby” de las motos, y ya hoy posee cinco coches que ama con el alma, digase cuatro Ford (de 1928, 1930, 1939 y 1948) y un Pontiac.

Con fotos de Sergei Montalvo Aróstegui. 

Créditos
Por: Excelencias del Motor

Sobre el autor

Publicaciones periódicas (digitales e impresas) con casi 20 años de experiencia en todo tipo de informaciones relacionadas con el Mundo del Motor (en tierra mar y aire). Revistas, postales, web, periódico semanal, redes sociales. Nuestras publicaciones diarias traen las noticias, (fotos y videos cortos), reportajes, entrevistas, reseñas históricas, temas de industria y mercado, de la movilidad de cargas y pasajeros, curiosidades y todo lo que quieras conocer del pasado, presente y futuro del Mundo del Motor. Somos ExM.