
Una de las marcas más antiguas de la Industria Automotriz, se ha diversificado a otras ramas del transporte ferroviario y la energía. Su expansión va más allá de las fronteras originales y es un jugador importante en el mercado.
Conocida como uno de las primeras Marcas de automóviles, surge en 1898 y se ha mantenido hasta hoy ampliando sus producciones a diversas Ramas de la Industria automotriz y ferroviaria; además de su incursión en la energética mediante Centrales térmicas o Unidades generadoras independientes. En Cuba la conocemos por sus Ómnibus, camiones y autos; además de Centrales térmicas como las Unidades en Felton (2) y Tallapiedra (1).
La Skoda ha transitado por diversas formas de propiedad en los últimos años; desde la incorporación de su Marca y producción de vehículos automotores a la Volkswagen alemana en Abril de 1991; la formación del Grupo Skoda Holdings en 2010 hasta Noviembre 2017 en que el Grupo PPF adquiere el 100% de sus Acciones por un total de EUR 389 Millones.

En Cuba han rodado y ruedan sus autos; desde los antiguos Octavia y MB 1000 hasta los construidos después de su incorporación a la VW, como el Fabia y el nuevo Octavia. En cuanto a camiones y ómnibus, conocidos son los que desde el 62-63 circularon por nuestras rutas urbanas e Interprovinciales; de los cuales aún pueden verse algunos en nuestras vías.
Hoy les informaremos de dos movimientos importantes que la marca ha realizado en los últimos tiempos en el Sector ferroviario:
Nuevos tranvías para la Ciudad de Praga
A fines del 2024 ha comenzado la fabricación, con fines de prueba, de tres unidades del modelo de tranvía Skoda 52 T que engrosarían el parque actual que circula en la Capital de la República Checa; formado fundamentalmente por el icónico Tatra, bien conocido en diversas Ciudades europeas. Durante 2025 se realizarán las pruebas y consideran que en Diciembre de este año se entreguen las primeras 20 unidades. Con este paso se pretende la renovación total del parque y brindar un nuevo perfil al histórico servicio tranviario de Praga.

Primer tren a batería para rutas no electrificadas
El 15 de diciembre 2024, en la estación de Ostrava, República Checa, comenzó su primer viaje Moravia-Silesia el tren de referencia. Único de su tipo en los ferrocarriles del País, debe sustituir gradualmente la tracción diesel en rutas que por su volumen de tráfico/carga no meritan una infraestructura eléctrica para su tráfico. Las baterías de Litio/Óxido de Titanio le brindan la posibilidad de recarga en 25-30 minutos, dependiendo del voltaja en AC ó DC que se utilice para ello.

El tren puede desplazarse a 120 km/h en Modo Batería, que le brindan una autonomía de hasta 80 km. En Modo eléctrico mediante catenaria puede alcanzar los 160 km/h. Con estas características híbridas, no es necesario trasbordar de tren; pudiéndose iniciar el viaje en una línea convencional electrificadas y continuar por la ruta secundaria que no lo es; además de una mayor quietud y eliminación de la contaminación del entorno.
Otras facilidades a los pasajeros son el bajo nivel de acceso al coche, amplios locales sanitarios y ventanas, WI-FI y posibilidades de conexión eléctrica para diversos equipos.
Una de los últimos movimientos de Skoda fue el intento de comprar la española Talgo; acción que no pudo materializar; aunque su presencia en Europa y otros países, sea como suministradora de equipos o como fabricante, es notable. Entre sus lugares de fabricación se encuentran la República Checa; Eslovaquia; R.P.China e India.


