Buscador
Los clásicos del cine ahora para todos
- Por suerte para todos cada día aparecen más y más museos en todo el mundo sobre las más diversas temáticas. Pero, obviamente, Excelencias del Motor es una publicación sobre automóviles y nuestra columna sobre autos clásicos. Sobre este tema existen también numerosos museos, pero hoy la diversidad impone la especialización y encontramos entonces lugares tan interesantes como este que nos ocupa hoy: les presento el Museo de los Autos más Famosos del Cine.
Edo Competition Ferrari Enzo XX
- Para la casa tunera alemana Edo Competition las prestaciones del Ferrari Enzo no le parecieron suficientes y lo tuneó aumentando su rendimiento. Sin embargo, este año ha retomado su propia obra y la ha mejorado. Tantas han sido las transformaciones que quedaron muy pocas piezas del motor original de Ferrari. Así nació el Edo Competition Enzo XX, un bólido que además de su exagerada potencia muestra bellas líneas aerodinámicas que hacen más eficaces sus estampidas.
Barrichello apretó el paso en Valencia
- El veterano piloto brasileño, Rubens Barrichello, apretó el paso en Valencia (oncena prueba de la temporada) y ganó el GP número diez de su carrera y el 100 de pilotos nacidos en el Gigante Sudamericano. La victoria llegó después de cinco años sin subir a lo más alto del podio (GP de China 2004) y le sirvió para meterse de lleno en la pelea por el título. Button, su compañero en Brawn GP, todavía es líder, pero tendrá que hilar fino si es que quiere coronarse.
Ventas en julio refuerzan liderazgo de Fiat en Brasil en 2009
- Las ventas de Fiat en Brasil sumaron 68.678 unidades en julio, con el 25,1% de participación y el liderazgo del mercado de automóviles y vehículos comerciales livianos. Con ese resultado, Fiat amplia su ventaja como la marca con mayor volumen de ventas en el año, con un total de 410.930 unidades y el 24,6% del total.
Saab regresa a casa de la mano de Koenigsegg
- La prestigiosa marca sueca Sabb, nacida en 1947, fue propiedad de GM a partir de 1989 cuando compró el 50 % de sus acciones y el 100 % en el año 2000. Pero ahora, los problemas financieros de la gigantesca industria norteamericana (GMC) la ha puesto a la venta y es el fabricante sueco de autos superdeportivos y exclusivos Koenigsegg, quien ha tomado las riendas del la ecológica marca para traerla de regreso a casa.
Hyundai-Kia alista su saga otoñal y desbanca a Ford
- Mientras sus competidores se rearman como pueden para capear el temporal de la crisis, en Hyundai no cesan de amasar beneficios. Jugando sus cartas con la pericia de quien intuye cuándo, cómo y dónde mover ficha para realizar una apuesta ganadora, el fabricante surcoreano ultima los preparativos para lanzar este otoño la saga 2010 de los modelos Cee´d, Sorento, Rio y Picanto.
El primer auto eléctrico Nissan
- Es un hecho: la creación de un automóvil eléctrico capaz de satisfacer las necesidades del mundo real ha dejado de ser una fantasía recurrente para devenir una palpable realidad. El Nissan LEAF será, eso sí, una de las pocas hojas verdes que flote en el proceloso océano de las emisiones contaminantes.
Mercedes Clase E Estate
- En pleno ejercicio de fuerza Mercedes acaba de presentar la versión familiar del Clase E, la cual la firma alemana denomina Estate. Esta será la quinta generación del Clase E Estate desde que los primeros Mercedes-Benz con carrocería familiar llegaron al mercado en 1977. En la actual generación del Clase E este es el tercer tipo de carrocería que se comercializa, pues antes vimos la berlina (la razón de ser de la Clase E) y el cupé.
¿Moto Yamaha turbodiésel?
- La marca japonesa de motocicletas Yamaha solicitó patentes para diversos elementos de motores diesel de última tecnología, aunque sin especificar en qué los utilizará ni cuál será su destino. Si bien Yamaha no es la primera en construir una moto diesel, puede ser la que asalte el mercado con un nuevo producto de menor consumo de combustible y más ecológico a la vez.
Taunus: el Ford Alemán
- Para tener idea del descalabro actual de la industria norteamericana del automóvil hoy, cuando se ve superada por Japón y China, vale recordar que apenas una décadas atrás todas las compañías norteamericanas poseían marcas y hasta compañías enteras en otros continentes, incluso en la catedral del automóvil: Alemania. Este era el caso, por ejemplo de Ford y su línea Taunus.