
El mercado de motos eléctricas se desplomó, al tiempo que subió el de las motos de combustión, en España, durante este primer semestre de 2024.
Las cifras de unidades vendidas revelan una caída del 45 % en el mercado de motos eléctricas, que incluye a ciclomotores, escúteres y motocicletas. Igual suerte tuvo el micro-auto eléctrico, cuya venta decayó un 15 %. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con los triciclos eléctricos, pues en el curso del semestre registró un crecimiento del 106 %.
Este marcado descenso en el mercado español de los vehículos eléctricos más populares, como la moto y el mini-auto, subraya las barreras que aún persisten en el segmento, a pesar del interés general del público por estos medios de movilidad limpia. Por otro lado creció un 3% la comercialización de motos de combustión.
En un estudio de los canales de comercialización, resaltan las ventas a los particulares, que fue afectado, aunque menos, con un descenso del 19,5 %. En contraste a esto, la esfera empresarial experimentó la contundente reducción del 60,7 %. Pero una caída todavía mayor, la sufrió la esfera de alquiler de motos eléctricas: 71,8 %.
La debacle de la venta de motos y vehículos eléctricos se puede ver en el mes de junio, último del semestre que se analiza, cuyas cifras son pésimas: la comercialización de motos eléctricas bajó el 44 %, los triciclos eléctricos el 50 % y los micro-autos el 43 %. Esto fue solamente en el mes de junio, el semestre tiene las cifras antes expuestas.

El estudio fue publicado por ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) entidad que representa a las marcas del sector de las dos ruedas en España. Esta entidad representa a más del 96% del mercado: 81 empresas que comercializan un total de 139 marcas. Incluye a fabricantes e importadores de motos y representantes de las industrias auxiliares.
El secretario general de la ANESDOR, José María Riaño, señaló que: “La reciente actualización del Plan MOVES no es suficiente para impulsar la moto eléctrica. Además de continuar excluyendo al ciclomotor, algo que no tiene mucha explicación cuando de lo que se trata es de incentivar la movilidad eléctrica en las zonas urbanas, se trata de un plan de incentivos cuya burocracia retrasa el cobro de la ayuda entre uno o dos años".
Por otra parte, entre los principales factores que contribuyen al desplome está la insuficiente infraestructura de recarga específica para motocicletas eléctricas, que sigue siendo escasa, tanto en las áreas interurbanas como en las ciudades. Mejoras en el Plan MOVES y mayor infraestructura para la recarga, parecen ser las claves.
Por marcas, la española Silence fue la que más motos eléctricas vendió de enero a junio de 2024. Le siguió, muy de lejos, Yamaha, la gran mayoría de su modelo NEO'S, y para completar el top tres marcas, lo cierra BMW, si es que suma las ventas de sus escúteres eléctricos CE 02 y CE 04
