Nissan Micra, el coche que evoluciona al ritmo de las ciudades (II)

Creado: Vie, 23/05/2025 - 08:00
Créditos
Por: Pablo Rafael Fuentes
Nissan Micra, el coche que evoluciona al ritmo de las ciudades

Bajo la premisa de ser un coche práctico y accesible, el Nissan Micra ha evolucionado en las últimas décadas para el bien de los conductores.

En un primer acercamiento repasamos las primeras generaciones de este vehículo urbano. Desde 1982 cuando la marca japonesa inició las ventas hasta el año 2002. Hoy apostamos por presentarles las últimas comercializaciones.

Nissan Micra K12 (2002-2010)

Esta fue la primera de las generaciones en llegar al mercado tras la creación de la Alianza Renault-Nissan. Mantuvo un diseño inspirado en el de su antecesor, si bien el Nissan Micra de tercera generación era algo más grande, ya que su carrocería medía 3,72 metros de longitud. Radicalizó las líneas curvas para ofrecer un estilo más deportivo y prestó especial atención al espacio interior y los detalles.

Estaba disponible con tres o cinco puertas.... y el Micra C+C, una versión descapotable de dos plazas con techo duro retráctil. Sin embargo, por muchos es desconocido.

Bajo su capó mantuvo mecánicas de gasolina atmosféricas y estrenó el primer motor turbodiésel. Y un detalle muy llamativo es que una versión contaba con tracción total eléctrica, gracias a que incorporó un pequeño motor eléctrico en el eje trasero para el sistema E-4WD (que podríamos considerar antecesor del sistema E-4orce).

Nissan Micra, el coche que evoluciona al ritmo de las ciudades


Nissan Micra K13 (2010-2016)

La cuarta generación de Nissan Micra fue la que menos estuvo en venta en el mercado. Lanzada en 2010, hubo tiempo no obstante para una habitual actualización a mitad de vida comercial en 2013. Y estrenó motores de tres cilindros, más modernos y que pasaron a ser la norma en el sector para adaptarse a las nuevas normas medioambientales.

Se prescindió de las carrocerías más llamativas, la de tres puertas y la descapotable. Fue de los primeros modelos del segmento que apostaron por esta racionalización, tendencia que luego seguirían el resto de fabricantes hasta nuestros días.

Con 3,78 metros de longitud, Incorporó por primera vez la parrilla en forma de V, característica que define los modelos actuales de Nissan. Esta generación se fabricó principalmente en India, reflejando la expansión global del modelo.

Nissan Micra, el coche que evoluciona al ritmo de las ciudades


Nissan Micra K14 (2016-2023)

La quinta generación del Micra, lanzada en 2017, creció hasta los 4,00 metros de longitud. Se alejaba del segmento de los coches urbanos para ser un utilitario en toda regla, buscando la polivalencia de uso, como vimos en nuestra prueba.

Su diseño tuvo un cambio radical. Se basó en el prototipo Nissan Sway para adoptar unas líneas más dinámicas y deportivas. Estaba bastante conseguido, de ahí que en la actualización de 2021 apenas se tocase, más allá de sumar kits de personalización y ópticas LED.

Sin duda, lo más destacable de esta generación fue el salto adelante en seguridad, con elementos como la vigilancia del ángulo muerto, alerta de cambio involuntario de carril o reconocimiento de señales de tráfico. También en confort y conectividad era un coche más maduro que antes.

Nissan Micra, el coche que evoluciona al ritmo de las ciudades


Nissan Micra 2026

La sexta generación del Nissan Micra llega al mercado de cara a 2026. Construido sobre la plataforma AmpR Small de la alianza Renault-Nissan (compartida con el Renault 5), es el Micra más europeo de la historia. Fue diseñado en las instalaciones de Nissan Design Europe de Londres y se fabrica en Francia.

Con un diseño moderno y tecnologías avanzadas que ponen el acento en la sostenibilidad, puede elegirse con dos motores diferentes, una con batería de 40 kWh y otra con batería de 52 kWh, con la que homologa hasta 400 km de autonomía.

Créditos
Por: Pablo Rafael Fuentes

Sobre el autor

Filólogo, licenciado en la Universidad de Oriente. Ejerce el periodismo desde 2000. Ha escrito para radio, y prensa plana. Premiado en concursos y festivales sobre medios de comunicación en el país. Con los años se ha especializado en el periodismo digital.