
Después de años de olvido, vuelven a ocupar las mesas de los diseñadores nuevos modelos de aviones supersónicos. Esta vez, aparentemente, la tendencia inmediata son las aeronaves ejecutivas.
El 2 de marzo de 1969, la aviación comercial alcanzaba un hito histórico; hacía su primer vuelo el Concorde, capaz de volar al doble de la velocidad del sonido durante el 75% de su recorrido (excluidos los tiempos para alcanzar la altitud de navegación y descenso para el aterrizaje). Con un pasillo central y asientos de a dos por cada lado, podía acomodar según configuración, de 92 a 108 pasajeros. Dentro de otras novedades técnicas, destacamos que fue el primero en utilizar el sistema de mando conocido como ¨Fly by wire¨, que aunque Analógico aún, permitía el manejo de la aeronave mediante computadora y no en forma directa como existía hasta entonces.
Se mantuvo en operaciones hasta el 26 de noviembre del 2003. Se fabricaron solamente 20 unidades, de las cuales se mantienen 18 en museos y otros lugares de exhibición; uno fué hecho chatarra y otro se destruyó en un accidente el 25 de Julio del 2000. Su impacto en el mundo de la aviación comercial se ha mantenido hasta hoy, cuando asistimos a intentos cada vez más realizables por revivir, con los adelantos tecnológicos actuales, la aviación supersónica. Veamos algunos dedicados a ese empeño; donde algunos han pasado de vuelos comerciales a paseos espaciales.

Boom Technology, Inc:
La Compañía, fundada en Denver, EE.UU. en 2014, tiene como objetivo crear una aeronave que en su etapa de desarrollo denominaron XB-1, capaz de alcanzar velocidad de 1.7 Mach (1,800 km/h) con capacidad para 60-80 pasajeros y autonomía de 7,870 km. con un techo de vuelo superior a los 11,000 m.
El 28 de enero 2025 el XB-1 rompió la barrera sónica llegando a 1.122 Mach; alcanzando otros valores previstos; era su vuelo de prueba número 12. Estos valores se superan el 10 de Febrero de ese año cuando la velocidad llega a 1,243 km/h; (1.18 Mach). La Dirección de la Compañía considera que la versión definitiva estará operativa en 2030.
NASA-Lockheed Martin:
Estas poderosas Instituciones han unido esfuerzos para crear el X-59 Quiet Supersonic Aircraft, que constituye elemento clave para ocupar un espacio dominante en la Aviación Comercial. Entre los objetivos centrales del Proyecto se encuentra la eliminación o la casi total desaparición del conocido boom provocado al romperse la barrera sónica durante el vuelo; limitando éste sobre Países que tienen una Legislación contra la contaminación sonora. Para ello, el diseño presenta peculiaridades entre las cuales se encuentra la situación de la cabina de mando casi al centro del largo de la nave, por lo cual, la visión del piloto se efectúa a través de pantallas de Alta Definición y no en visión directa.
La aeronave debe alcanzar una velocidad de 1.8 Mach (1,165 km/h). Su tamaño es de 30.38m. de largo y 8.99m. de ancho. En 2025 debe comenzar el período de pruebas de este avión experimental; que seguramente no serán de corta duración, dados los riesgos y dificultades que en estos casos deben eliminarse.
Spyke Aerospace:
Desde 2014, esta compañía con sede en Boston, Massachusetts, comenzó los trabajos que culminaron en el Proyecto del S-512, un avión ejecutivo supersónico capaz de realiza el vuelo Nueva York – Londres en 3- 4 horas en vez de las 6-7 que demoran las aeronaves actuales. El avión carece de ventanillas y en su lugar estárá equipado con pantallas interiores que mostrarán el espacio exterior. Otras características serán:
- Capacidad: 18 pasajeros
- Largo: 37 m.
- Envergadura (tamaño de las alas): 18 m.
- Motores: 2
- Velocidad máxima: 1.8 Mach (1,913 km/h)
- Velocidad de Crucero: 1,6 Mach (1,700 km/h)
- Autonomía de vuelo: 11,500 km.
- Techo de vuelo; 15,000 m.
Después de varias pruebas efectuadas con el prototipo hasta el momento, los Ejecutivos de Spyke consideran que los primeros vuelos reales podrán efectuarse en 2031.
Tenemos varios años para confirmarlo. Sobre el tema volveremos en otro momento.
