Toyota proveerá tecnología híbrida a Mazda

Creado: Lun, 12/04/2010 - 00:59
Créditos
Ariel B. Coya
Toyota proveerá tecnología híbrida a Mazda

Los fabricantes japoneses Toyota y Mazda han hecho público un acuerdo en virtud del cual la mayor automotriz del mundo suministrará tecnología híbrida bajo licencia a su compatriota, interesado en comercializar un vehículo con esa propulsión ecológica para el año 2013.

En su estrategia de desarrollo sostenible 'Zoom-Zoom', Mazda prevé reducir el consumo de sus vehículos en un 30% hasta el 2015, respecto a los niveles del 2008, una ambiciosa meta en pos de la cual proyecta producir modelos que combinarían la potencia de su nueva generación de motores Sky con la tecnología de tren híbrido presente en el popular Prius de Toyota.

No en vano el gigante nipón figura también a la vanguardia de ese segmento ”verde“,  gracias al exitoso prototipo que lanzó al mercado en 1997, con más de 2,3 millones de entregas en 70 países de todo el mundo, y cuya última versión encabeza a los autos más vendidos en Japón desde hace diez meses.

Así pues no es de extrañar entonces el interés de Mazda por disponer de su tecnología para fusionarla con las versiones G y D de sus nuevos motores Sky, que ofrecen un rango de cilindradas entre los 1.3 y los 2.0 litros con menores consumos de combustible (en torno al 15% en los de gasolina y al 20% en los diesel) sin pérdida de potencia.

Como aseveró su vicepresidente ejecutivo, Masaharu Yamaki, citado por la agencia Reuters: ”Los híbridos se esparcen rápido en Japón y lanzar un modelo en el mercado local se ha vuelto una tarea urgente. Esa es una de las razones por la que decidimos buscar este acuerdo con Toyota“.

Aunque el quinto constructor nipón ya había presentado antes prototipos que combinaban el hidrógeno y la electricidad, como el Premacy Hydrogen RE, todavía no ha dispuesto una alternativa para el mercado. De ahí su urgencia por incursionar en un nicho cada vez más floreciente en el país del Sol naciente, gracias a los numerosos subsidios del Gobierno.
 

Créditos
Ariel B. Coya