
El fichaje del multicampeón ha dejado de ser un secreto a voces para convertirse en la realidad anhelada por toda Italia y que nadie dude que tenga el más grande apoyo de su exitosa carrera deportiva.
Contará no solo con los poderosos patrocinadores oficiales de la marca, sino además con otros como Ferrari, que ya ha ofrecido sus pistas de Maranello y Mugello para todos los test que pueda necesitar Il Dottore. Sus fans lo seguirán adorando, más aún sus coterráneos; pero… ¿cuál será por fin el destino de su hasta ahora fiel Jefe de Mecánicos, Jeremy Burgess? Sabido es que el veterano australiano se siente más cómodo con la tecnología japonesa y que en HRC pretenden su regreso, pero Vale lo quiere consigo.
De todas formas Ducati saldrá ganando y Rossi conquistando laureles. Nadie como él para desarrollar las Desmosedici y si ganara el próximo campeonato, se convertiría en el primer piloto de la Categoría Reina en lograrlo con tres marcas distintas. Sólo cuatro en la historia de los mundiales de la FIM lo han conseguido en par de ocasiones: Geoff Duke, con Norton y Gilera; Giacomo Agostini, con MV Agusta y Yamaha; Eddie Lawson, con Yamaha y Honda y el vigente campeón con Honda y Yamaha.
Perdiendo, en mi modesta opinión, veo a las de Iwata por dos poderosas razones. La primera es que no podían dejar ir de ninguna manera a la pareja Rossi-Burgess y su experimentado y bien llevado equipo y la segunda es que no puede descartarse el interés de la poderosa HRC en Jorge Lorenzo. El joven mallorquín es una realidad de gran futuro que aspira, con toda razón, a desarrollar su montura como han hecho todos los grandes y eso es algo que no podrá hacer a plenitud con la casi perfecta M1. Más temprano que tarde sus naturales ambiciones le agilizarán el camino hacia Honda, con el apoyo de la acaudalada empresa española Repsol. De suceder así las cosas el número uno de Yamaha sería el norteño Ben Spies, que aunque ha demostrado con la Tech.3 que con él hay que contar, no lo veo de ningún modo a la altura de los actuales oficiales del Fiat Yamaha Team.
La presencia de Ducati se amplía para la próxima campaña con una 6ta moto para el joven piloto checo Karel Abraham, respaldado por la fuerte empresa propiedad de su familia, Cardión AB; esto explica en algo el regreso del veterano Loris Capirossi, pero esta vez con el Team Pramac. Capirex ha sido uno de los artífices en el desarrollo de las Desmosedici y Ducati necesita a toda costa mejorar sus motos satélites, que bien poco han enseñado este año. La limitación a seis motores por temporada se ha sentido en las Boloñesas, ya que al verse obligados a reemplazar sus propulsores por otros más duraderos, se vieron en la necesidad de cambiar el tren delantero en prejuicio de sus pilotos, empezando por su siempre victorioso Casey Stoner, que no gana una desde Malasia 2009. Quizás la primera de Rossi de Rojo se produzca en Qatar.