Volkswagen, Porsche y Qatar: ¿el adiós de un culebrón?

Creado: Lun, 26/10/2009 - 16:48
Créditos
Ariel B. Coya

Pues sí, tal parece que por fin ha llegado el final para uno de los culebrones más duraderos que le ha tocado vivir a la industria automotriz en esta procelosa época de crisis, alianzas y refundaciones. Final insospechado, por demás, porque si en un principio todo comenzó con la ambición de Porsche por hacerse con el control del Volkswagen, lo cierto es que tras un vuelco súbito será el consorcio de Wolfburgo el que en definitiva termine absorbiendo a su rival, con la participación del Emirato de Qatar.

Como lo lee, el grupo Volkswagen pagará unos 3 300 millones de euros para hacerse con el 42% del capital la firma de automóviles de lujo, en la puesta en marcha de un plan para la fusión gradual de las dos empresas que debe concretarse en 2011. Eso sí, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos de la fusión, acordados por ambas empresas.

De esa manera, la automotriz de lujo se convertirá en la décima marca del grupo Volkswagen, aun cuando mantendrá su estatus ”independiente“ como hace Audi actualmente, además de conservar su sede histórica de Stuttgart.

Pese al descenso de la demanda de vehículos impuesto por la crisis, VW registró un beneficio neto en su segundo trimestre del presente año, en tanto Porsche llegó a acumular una deuda de casi 10 000 millones de euros que ha podido recortar en gran medida tras la reciente operación.

De ese modo, VW operará como accionista mayoritario de Porsche, toda vez que el Emirato de Qatar ha adquirido, a través del inversor Qatar Holding, un 10% de las acciones ordinarias del productor de bólidos, que hasta ahora solo tenía por dueños a las familias Porsche y Piëch.

No en balde, como afirmó Martin Winterkorn, ahora también al frente de Porsche, ambas compañías han dado un paso decisivo para un futuro conjunto como un grupo fuerte que seguirá expandiendo su posición global. De ahí que VW tenga más que nunca, todo lo que hace falta para moldear los mercados automovilísticos del mundo y desplazar al grupo japonés Toyota del liderazgo en el sector.

Créditos
Ariel B. Coya