Los chicos de Volvo quieren que su modelo estrella brille desde cualquier ángulo y para eso no hay nada mejor que un buen kit de carrocería sugerente y deportivo.
Noticias por categorías

Mitología griega para un prototipo, el Renault EOLAB Concept, que pretende avanzarnos cien innovaciones que poco a poco iremos viendo en los nuevos productos de Renault hasta 2020. Eolo, uno de los dioses y maestros del viento de la antigua Grecia, da nombre a un automóvil nacido con una promesa, que en menos de diez años Renault nos ofrezca un sucesor para el Clio capaz de recorrer 100 kilómetros con tan solo un litro de combustible y por supuesto hacerlo con una apuesta viable y económica. ¿Cuál es la receta elaborada por Renault para lograr un registro de consumos tan bajo? ¿Cómo pretenden hacer viable toda esta tecnología en un plazo máximo de diez años?

Quizás pocos lo imaginaron, cuando en el año 2001 MINI era relanzada por BMW. Una compañía alemana manejando uno de los iconos británicos del automóvil no parecía, en verdad, que fuese a tener mucho éxito. Pero tras trece años de constante evolución, con novedosos lanzamientos en su gama, la marca está de enhorabuena, al registrar dos hitos millonarios. Por un lado, hace solo unos días de su planta de producción en Oxford emergió el MINI número tres millones de esta nueva era, y por el otro, alcanzó también los dos millones de unidades exportadas.

Audi trabaja desde hace algún tiempo en el desarrollo de una tecnología radicalmente innovadora para producir combustibles sintéticos a partir de microorganismos: el Audi e-diesel y el Audi e-etanol.

Nissan producirá tres modelos pequeños de su marca de lujo Infiniti en la planta que está construyendo junto a su socio alemán Daimler en Aguascalientes, México, donde la firma japonesa ya tiene otras dos fábricas. De ese modo, arrancaría poniendo primero en la línea de ensamblaje al Infiniti Q30 Hatchback a partir de 2017, ni bien se decrete operativa la nueva instalación, y tres años más tarde le añadiría dos modelos compactos, incluyendo un utilitario deportivo.

Ford quiere retar a Toyota y ha decidido salirle al paso, fabricando un rival directo para el Prius, el híbrido más popular del planeta por antonomasia.

Para celebrar los 30 años del lanzamiento del Toyota Land Cruiser 70, la marca nipona anunció una serie especial del Land Cruiser. Toyota volvería a fabricar el Land Cruiser 70 durante año y en exclusiva para el mercado nipón.

Buscando adelantarse en el desarrollo de una automoción más sostenible en pos de competir mejor contra sus rivales europeos, varios fabricantes japoneses como Toyota, Honda y Mazda han decidido unir fuerzas para producir un motor de gasolina ”ultraeficiente“ que minimice las emisiones contaminantes. Dicho proyecto, de hecho, sería el primer paso de la Asociación para la Investigación sobre Motores de Combustión Interna (AICE) que afinales del pasado mes de abril fundaron precisamente esta tres compañías niponas, pudiendo partir muy bien del trabajo de un ingeniero de Honda que ya tiene en funcionamiento un motor naftero que consume solo un litro cada 40 kilómetros, complementándolo con sobrealimentaciones eléctricas para llegar a los 50 kilómetros de autonomía por litro en modelos híbridos.