Tras kilométricos ríos de tinta los eléctricos son una realidad. En cuestión de meses se pondrán a la venta alrededor de 10 vehículos enchufables. No obstante, lo más llamativo no es la cifra, sino la importancia de las marcas involucradas. Si hasta la fecha, sólo existía la oferta de Think o Tesla, ahora entran en juego fabricantes como Citroën, Chevrolet, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot y Renault. Uno de los primeros en llegar –enero– será el Mitsubishi i-Miev, que lo hará junto a sus derivados Citroën C-Zero y Peugeot iOn.
Noticias por categorías

Cada año que pasa va quedando cada vez más claro que Audi no tiene techo, o que si lo tiene en realidad, aún no se le adivina.

Marcas de origen asiático lideran el incremento en ventas mes tras mes en un año largo de recesión en los Estados Unidos.

A estas alturas solo cabe analizar el convenio entre Nissan y el Gobierno de la Ciudad de México como tune up o prueba favorable para la avalancha de autos eléctricos que se avizora inexorablemente. A partir de la segunda mitad del 2011 ya se podrán ver taxis ecológicos en la capital azteca, bajo un programa piloto que contemplaría la irrupción de 500 Nissan Leaf.

El año 2010 va a ser un año para enmarcar en el seno de Hyundai-Kia y superan en ventas a Toyota en lo que va de año, convirtiéndose en la marca asiática más vendida del viejo continente.

Es lo que hay: China con el soberbio despegue ecuménico de su economía en los últimos años, no solo es ya innegablemente el paraíso soñado de los grandes fabricantes en cuanto a ventas gananciales se refiere, sino que encima comienza a ejercer un rol cada vez más activo en el desarrollo del sector con sus propias automotrices.

El mercado del automóvil chino no parece conocer el freno. Top Ten de septiembre.

El Grupo Volkswagen vendió la cifra récord de 5.37 millones de vehículos.