El transporte ha sido utilizado en la guerra. Los aviones, buques, camiones y automóviles fueron, en su momento, ”armas de combate“. Las motocicletas también. Hoy les traigo una moto de la 1ra Guerra Mundial, la cual es un clásico que atesora un siglo de fabricación.
Noticias por categorías

Al Crocker fue un ingeniero norteamericano que comercializó y construyó motocicletas, así como algunas piezas y accesorios, entre la I y II guerras mundiales. Sus rivales eran: Indian Motor Company y Harley-Davidson.
Las motos inglesas siempre fueron muy apreciadas, tenían un ”cierto toque“ especial que las hacía diferentes a otras norteamericanas y europeas que rodaban en Cuba.

Las motos alemanas Zündapp fueron muy conocidas, se fabricaron durante 67 años. Construyeron motos de todos tipos y tamaños, desde 50 a 750 cc, de dos y cuatro tiempos, ciclomotores, scooter, con sidecar y un miniauto. La KS 750 fue famosa en la II Guerra Mundial. La marca quebró en 1984 y fue comprada por el fabricante de motocicletas chino: Tjian Jin.

Entre el aluvión de motocicletas de países socialistas que arribó a Cuba a finales de 1960, llegó una tres y medio polaca, de cuatro tiempos. No era una moto rápida ni ”picante“, aunque sí robusta y de buen porte.

Calificada como una de las mejores BMW de todos los tiempos, la R90S fue presentada en el Salón de París en 1973. Solo estuvo tres años en producción y marcó un significativo giro en las dos ruedas de la marca alemana.

La motocicleta alemana Zündapp KS 750, con sidecar, fue clave para su Ejército durante la II Guerra Mundial. Por su tamaño y color se le llamó el ”Elefante Verde“ (Der Grüne Elefant). En la paz se fabricó la versión civil: KS 601.

La hazaña del periodista norteamericano Carl Stearns Clancy al dar la primera Vuelta al Mundo en motocicleta, allá por 1912, fue mucho más que una aventura peligrosa, complicada y llena de sorpresas. ¿Te enteras?