
La japonesa Mitsubishi actualizará su todoterreno ASX para el 2020, ahora tendrá nuevo motor y conectividad tope. Veamos de cerca el Mitsubishi ASX 2020.
Sin hacer mucho ruido esta generación del ASX está hilvanando una larga permanencia en el mercado —¡10 años desde su presentación!— en tiempos en que esto ya nos es muy común. La nueva versión será vendible para finales de año y seguirá siendo un vehículo de tamaño mediano, con doble fila de asientos.
Los cambios de diseño se aprecian con claridad en el frontal, donde siempre se encuentran los elementos principales de identidad sobre los que se realizan estos lavados de cara. Mitsubishi también hace modificaciones en la parte posterior, de forma que el nuevo ASX 2020 refresca mucho su imagen, buscando mantenerse en el mercado con vitalidad por varios años. Para complementar hay tres nuevos colores para la carrocería: Red Diamond, Sunshine Orange y Oak Brown.
• También te puede interesar Mitsubishi Montero, Japón se va de camping.
El Mitsubishi ASX 2020 estará liderado por un motor de gasolina, de cuatro cilindros y 2,0 litros de cilindrada, dejando el antiguo 1,8 litros estándar en el olvido. Podrá ir unido a un cambio manual de cinco velocidades o a uno automático de tipo variador. La tracción será en las ruedas delanteras o en las cuatro.
También hay mejoras en el sistema multimedia SDA –por las siglas de Smartphone link Display Audio- con una pantalla táctil de ocho pulgadas, en vez de la antigua de siete. El sistema operativo ha sido actualizado para poder reproducir vídeos almacenados en una memoria extraíble de tipo USB, pero solo con el vehículo parado para evitar distracciones.
Otra novedad del sistema multimedia es que el navegador es de TomTom y puede acceder a servicios de información en tiempo real —como el estado del tráfico— utilizando la conexión de datos de un smartphone que previamente se haya vinculado al sistema. Como hasta ahora, el sistema SDA es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Esta generación del ASX ha sido toda una revelación en cuanto a vigencia y vitalidad, pues lleva en venta desde 2010, siempre con las mejoras lógicas a lo largo de estos años y siendo competencia directa de modelos como el Nissan Qashqai, el Opel Mokka X, el Škoda Karoq o el Suzuki-S Cross.