
La jornada final de la II Feria Internacional de Transporte y Logística, FITL 2024, estuvo dedicada a la aeronáutica civil de Cuba en la que se ponderaron las principales proyecciones para desarrollar esa rama del sector en el país.
Joel Beltrán Archer, Presidente de la Corporación de la Aviación Cubana S.A, al introducir el tema hizo énfasis a la misión del Grupo Empresarial: asegurar la gestión de la transportación de pasajeros y carga por vía aérea.
En tal sentido, afirmó que los esfuerzos principales están dirigidos a resolver aquellas insuficiencias que tienen en diferentes aeropuertos que impiden o limitan el desarrollo.
En la actualidad se trabaja en la transformación de la infraestructura de sus terminales aeroportuarias y garantizar así el cumplimiento de la proyección de desarrollo, aseveró.

Por ejemplo en las terminales 2 y 3 del aeropuerto internacional José Martí se proyecta la ampliación del área en la zona de llegada. Se prevé adicionar una esfera de equipajes para que este proceso se realice con más facilidades y prontitud en la entrega.
Igualmente enumeró los principales proyectos de la Aeronáutica Civil Cubana entre los que resalta la ampliación de las terminales, con el confort e imagen que exigen los estándares a nivel mundial.
El Presidente de la Corporación de la Aviación Cubana S.A dijo que hoy se trabaja además en la ampliación de las terminales 2 y 3 del aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Al respecto declaró se proyecta el montaje de un sistema automatizado de flujo de pasajeros para disminuir la estancia de estos tras su llegada.
Por otro lado al integrarse el Grupo Empresarial a la cadena que asegura el desarrollo del turismo en Cuba, es imprescindible, puntualizó, perfeccionar los servicios que se le prestan a las líneas aéreas.
En la actualidad se trabaja además en la modernización de la terminal Jardines del Rey, en Cayo Coco, por ser uno de los polos turísticos más importantes del país.
En otro sentido, destacó la labor que se realiza para concluir la terminal de carga la cual contará con un sistema automatizado para su procesamiento. Se estima la recepción de 1200 bultos por hora.
Por último hizo alusión al programa previsto para la pavimentación de las pistas cubanas.

Fotos: Sergei Montalvo Aróstegui