El Puente Dragón

Creado: Mié, 16/07/2025 - 08:27
Créditos
Por: Willy Hierro Allen
El Puente Dragón

El Puente del Dragón es una joya de la ingeniería monumental china. Con sus tres niveles, esta autopista circular tiene una extensión de más de 30 kilómetros, mientras que su espectacular elevación mide 350 metros. La vista aérea de la construcción se asemeja a la figura de un dragón gigante que recorre las montañas.

Este particular diseño no es una casualidad, Taiyuan es conocida como la Ciudad del Dragón, hogar de esa mítica criatura tradicional de la cultura china. Esta localidad norteña, con más de 2 500 años de historia, es cuna de héroes, particularmente de la cultura de la dinastía Tang. Actualmente es una de las urbes más importantes y estratégicas de China.  

El Puente Dragón


Taiyuan defiende con entusiasmo sus tradiciones, pues fue durante siglos, un centro político desde donde varios emperadores (de las dinastías Han y Tang), hicieron sentir su influencia. Por ello, historiadores y expertos del Fengshui, la denominaron la Ciudad del Dragón. Tras la inauguración de este complejo vial en la ruta hacia Taiyuan, en 2024, la Ciudad del Dragón sumó interés turístico.

La soberbia arquitectura con la que fue construida la autopista circular, multiplicó los atractivos turísticos de la región, entre los que se cuentan el Templo Ancestral Jinci, así como el parque imperial más antiguo de China, consagrado a Tang Shuyu, fundador del reino Jin. Hay que señalar que esta majestuosa obra es, hoy día, una de las maravillas de la actual ingeniería civil china.

Al propio tiempo debo destacar que tal diseño tiene similitud con aquellos juguetes que produce la famosa marca estadounidense Hot Wleels, desde 1968, cargados de diseños llamativos de automóviles. Tal tipo de juguetes se elaboran a presión con plásticos, metales y pintura que tiene acabados similares a los de los autos de producción real.

El Puente Dragón

 

Créditos
Por: Willy Hierro Allen

Sobre el autor

Periodista, licenciado en la Universidad de La Habana, hace periodismo desde 1971. Dirige publicaciones especializadas. Escribe sobre transporte terrestre, aéreo y marítimo y trata temas de cultura y turismo. Ha escrito para radio, televisión y prensa plana. Premiado en concursos y coautor de libros. Fue corredor de motocicletas en los años 60 y conoce de mecánica.