El caballo sigue a todo galope: en 2019, antes del derrumbe por la COVID, fue el cupé deportivo más vendido del mundo por quinto año consecutivo. El Ford Mustang cumple 57 años este mes de abril, momento en que salió por primera vez al público, en la Feria Mundial de Nueva York (1964). Todo comenzó tres años antes cuando el vicepresidente (entonces) de la Ford Motor Company, Lee Iacocca, fundó el Comité Fairlane, cuyo nombre era el del hotel donde se reunían.
EL AUTO
Su objetivo era buscar un auto “casi perfecto”: más ligero comparado con los de aquella época que pesaban dos toneladas, tenía que ser sencillo y económicamente accesible. Además, debía tener todas las comodidades, tales como asientos individuales, suaves acabados y la palanca de cambios en el suelo. Asimismo, todas las opciones disponibles: accesorios, tipos de carrocería, color, motor, transmisión manual o automática.
El primer Mustang tenía motor de seis cilindros en línea de 160 pulgadas cúbicas. Salió con motor, transmisión y chasis de Ford Falcón. Pesaba 2572 libras y el precio de lanzamiento fue de $2 368 dólares. Ese año, el plan de Ford era vender, cuando menos, 100.000 Mustang. Pero sólo en el primer día hubo 22 000 pedidos y en su primer año (1964), las ventas alcanzaron la asombrosa cifra de 417.000 automóviles.
Pero Ford quería un Mustang más competitivo y llamó a Carroll Shelby, un ex-corredor que fabricaba prototipos de carrera. Y nació el Ford Mustang Shelby GT350 y, luego, en 1966, el GT500, hoy el más famoso y cotizado Mustang de aquella época. Con Carroll Shelby al frente del programa de carreras de Ford, se hizo famosa la doble línea blanca que cruza los autos modificados. Hoy Ford ha vendido más de 10 millones de Mustang en seis generaciones y el caballo salvaje, su símbolo, sigue a todo galope.
EL NOMBRE
Ante todo, hay que decir que, durante su pre-lanzamiento, el automóvil se llamó Cougar e incluso tenía su propio logotipo: un puma de Norteamérica (Puma Concolor Cougar). Pero la compañía decidió cambiar el nombre y, entre las muchas opciones a elegir: Allegro, Torino, Avanti, el auto recibió el del avión de combate Mustang P-51, una emblemática aeronave de la II Guerra Mundial, el cual no tiene nada que ver con el caballo.
Cuentan que en una conversación entre el diseñador John Najjar y R. H. Maguirre, entonces directivo de la Ford Motor Company, éste manifestó no querer el nombre de un avión para el auto. Entonces todo regresó al comienzo: buscar un nombre.
El nombre de Mustang es, asimismo, el del caballo salvaje de América del Norte. Los arqueólogos afirman que el caballo original de Norteamérica se extinguió a finales del pleistoceno y fueron los conquistadores españoles los que lo trajeron de Europa en el siglo XVI, cuando invadieron el actual territorio de México. Eran de raza hispano-árabe.
La palabra española "mustango" en su adaptación al inglés es "mustang", la cual proviene del español “mesteño”. En español, desde el siglo XIII, le llaman “mesteños” a los animales que no tenían dueño conocido, y que, por las leyes de Castilla, debían pasar a ser propiedad de las “mestas” o “concejos de ganaderos”. Al propio tiempo, “mesta” proviene del latín "(animalia) mixta".
EL LOGOTIPO
Volviendo a Ford, pasó mucho tiempo para elegir el nombre y diseño de la identidad visual del auto, pero una vez que estuvo a punto, el logotipo del Mustang ha permanecido casi intacto hasta nuestros días y hoy, es uno de los logotipos de autos más famosos. El diseñador designado para realizar el logo fue Phil Clark.
Presentó un busto de la cabeza del caballo, era la primera versión (1964), que parecía un caballo de ajedrez. No gustó y Ford organizó un concurso, el cual ganó Gale Halderman: “el caballo corriendo a todo galope”. Pero, ¿hacia dónde correría el caballo? Surgieron argumentos e ideas a granel sobre la dirección de la carrera del caballo.
Para resolver la controversia, el propio Lee Iacocca expresó épicamente: “el Mustang es un caballo salvaje, no un corredor domesticado”. Y tal vez Gale Halderman, por algún motivo nunca aclarado, presentó el diseño de su caballo corriendo hacia la izquierda y, según las reglas del concurso, se debía respetar la idea original.
En el año siguiente, 1965, el caballo ya aparece completo y al galope. La cabeza y el cuello son horizontales y la cola fluye detrás. Con el paso del tiempo, el emblema se ha ido volviendo más nítido y brutal, las líneas de la silueta se hicieron más fuertes y distinguidas.
Para 1966, la imagen del caballo está sobrepuesta encima de a una franja con los típicos colores americanos (rojo, blanco y azul), y fuera, junto al logo, el nombre del auto: Mustang, ofreciendo en conjunto, un aspecto más completo del logo. En 1974 el Mustang II (segunda generación: 1974-1978) llegó a los mercados con la novedad de incluir el número romano II en vez de la bandera tricolor. En cuanto al caballo se le colocó una cabeza más erguida y una cola más recta.
La tercera generación (1979-1993) regresa con el logo del caballo encima de la franja tricolor y se elimina el nombre de Mustang. Aquí, la cola del caballo luce mucho más rizada. Y no hay cambios significativos hasta la quinta generación (2005-2014), en la cual el caballo tiene un aspecto más musculoso y aparece solo, sin la franja ni el nombre. Esta es la imagen que perdura hasta el día de hoy.
