De nuevo, las baterías

Creado: Jue, 15/05/2025 - 08:49
Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez
De nuevo, las baterías

El cambio tecnológico en cuanto al combustible que usarán los vehículos, ha provocado en los últimos años distintas hipótesis sobre cuál será el escogido entre varias opciones. Las baterías son una de ellas.

Constantemente recibimos noticias sobre nuevos motores capaces de funcionar con Hidrógeno; Amoníaco, o como hace pocos días se nos ha informado: Nitrógeno. Otros, anuncian las prestaciones alcanzadas con los combustibles tradicionales mediante tecnologías que reducen el CO2 a niveles que parecían inalcanzables hace pocos años. Esto mantendría ¨vivos¨ los Sistemas ya conocidos desde hace más de un Siglo. Otra línea es la Batería, que constituye alrededor del 40% del precio del vehículo.

  • La batería de CATL:

Evolucionando desde el Ácido-Plomo hasta los Iones de Litio, esta vertiente ha ido ganando terreno en un amplio espectro de vehículos; trataremos solamente sobre los automóviles, donde vemos su uso desde los pequeños hasta los mayores y lujosos. En este terreno, el gigante chino de baterías CATL ha presentado su nueva generación de baterías Shenxing de carga ultrarrápida, tecnología que promete transformar por completo la experiencia del coche eléctrico y acercar los tiempos de carga a los de repostaje de los coches con motor de combustión.

De nuevo, las baterías


Según ha anunciado la Compañía en un evento celebrado en Shanghái, esta nueva batería podrá recuperar hasta 520 kilómetros de autonomía con tan solo cinco minutos de carga, además de alcanzar el 80% de capacidad desde cero en menos de 15 minutos. La compañía estima que el plazo de entrega de su tecnología de batería dual será en 2027-28 y ofrecerá una autonomía de hasta 1.500 kilómetros a vehículos con una sola carga. La Compañía continúa trabajando en baterías de Sodio; más eficientes que las de Iones de Litio.

  • La batería de Betavolt:

Una empresa china ha comenzado la producción en masa de algo que, hasta hace poco, pudiera considerarse ciencia ficción: una batería nuclear del tamaño de una moneda, capaz de funcionar 50 años sin recargas ni mantenimiento.

La compañía se llama Betavolt New Energy Technology, con sede en Pekín y, según el portal HDBlog, ha creado la que podría ser la primera generación de baterías nucleares compactas, seguras y ultra duraderas. Su modelo se llama BV100 y aunque no sirve para que un móvil funcione, al menos de momento, promete revolucionar otros sectores. Su tamaño es de 15 x 15 x 5 milímetros.

De nuevo, las baterías


Funciona a partir de un isótopo radiactivo de níquel-63, que, al descomponerse, se convierte en cobre estable. En ese proceso, se libera energía que la batería convierte en electricidad gracias a una estructura de capas microscópicas. Entre ellas, un núcleo de níquel de apenas dos micras de grosor, y dos láminas de diamante semiconductor de diez micras cada una.

Su potencia por ahora, es pequeña; 100 microwatios a 3 voltios. Pero lo importante es su diseño modular, que posibilita conectar varias unidades para aumentar la capacidad, y de hecho, Betavolt ya ha anunciado que lanzará este año una versión más potente, de un vatio. Ese valor serviría para varias cosas: sensores en misiones espaciales; drones diminutos; microrrobots; marcapasos, etc. Prácticamente cualquier cosa que necesite energía constante durante mucho tiempo y no permita estar cambiando pilas. No se caliente ni descarga sola; tampoco se incendia o explota y cuando se agota queda solo el residuo de cobre.

Todo esto la convierte en una alternativa bastante más limpia y duradera que las baterías de litio, que además no toleran bien los extremos de temperatura. Esta, en cambio, funciona bien desde -60 °C hasta +120 °C.

De nuevo, las baterías


La BV100 ha ganado el premio a la innovación de la China National Nuclear Corporation, y la empresa ya ha registrado varias patentes en el país. Ahora preparan su expansión internacional, porque la carrera por este tipo de tecnología acaba de empezar y hay fuerte competencia. En Estados Unidos, la empresa City Labs trabaja con Tritio en lugar de Níquel y ha conseguido financiación de los National Institutes of Health para desarrollar baterías nucleares pensadas para marcapasos y corazones artificiales. En Reino Unido, compañías como Arkenlight o Kronos Advanced Technologies también han entrado en la carrera.

Habrá que ver si esta pequeña batería con alma nuclear llega a ocupar los lugares que hoy nos rodean en los distintos Gadgets que usamo a diario. Por ahora, lo que está claro es que el futuro de la energía en miniatura ya ha arrancado. Y lo ha hecho con fuerza.

Veremos las próximas fechas.

baterías nucleares

 

Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez

Sobre el autor

Lic. Ciencias Sociales en 1985. Trabajó en distintas actividades en el MITRANS desde el año 1964. Libros editados: Los abuelos de los almendrones, Tranvías y trenes eléctricos y en proceso Los automóviles aristócratas lujosos y herejes.