La bicicleta no se rinde

Creado: Mar, 13/05/2025 - 08:36
Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez
La bicicleta no se rinde

Pareciera que después de más de un siglo de su aparición, este medio de transporte no resistiría la competencia del automóvil; error. La bicicleta ha buscado, mediante la tecnología, mantenerse viva en la demanda del público.

Aunque parezca reticente recordarlo, una bicicleta eléctrica es un tipo de vehículo consistente en una bicicleta a la que se le acopla un motor eléctrico para ayudar en el avance de la misma. La energía es suministrada por una batería recargable. Su autonomía suele oscilar entre los 30 y los 60 km. y su velocidad, entre los 30 y 48 km/h.

La bicicleta no se rinde


Desde el 31 de diciembre de 1895, cuando Ogden Bolton Jr. patentó una bicicleta con un motor eléctrico como medio propulsor, podemos considerar que aparecían las precursoras de lo que hoy constituye un medio de transporte individual cada vez más usado mundialmente. El desarrollo continuó con intermitencias, de acuerdo a situaciones específicas que aumentaban su necesidad (como fue la II Guerra Mundial) o la hacían poco atractiva (combustible barato). Pero siempre se mantuvo como reserva ante necesidades inesperadas.

De esta forma y de acuerdo a los avances tecnológicos, como el surgimiento de baterías que sustituían las de Gel-Plomo, la bicicleta eléctrica comenzó un auge en el mercado que continúa hasta hoy.

La bicicleta no se rinde


Desde 1992, con el surgimiento de la Zike e-bike, portadora de una batería de Nickel-Cadmio situada en el interior de uno de sus tubos del marco que alimentaba un pequeño motor magneto. La década conoció de sensores de torque y controles de potencia incorporados, aumentando las prestaciones del equipo. Hasta el conocido Ejecutivo de Chrysler Lee Iacocca, crea la EV Global Motors en 1997, Compañía que produce la E-bike SX, de gran impacto en el Mercado de EE.UU.

En 2007, las motos eléctricas constituían casi el 20% de los vehículos de dos ruedas en las grandes ciudades de la R.P.China como promedio, ellas requerían de 8 horas para cargar las baterías que proporcionaban un rango de recorrido de 40 a 48 km. a una velocidad de alrededor de 20 km/h. Tres años después las motos eléctricas comienzan a cobrar auge en Europa, sobre todo, por la política de reducir las emisiones de carbono y aliviar la congestión del tráfico en muchas ciudades del Continente. Aparecen las baterías de Iones de Litio, recargables en un tiempo menor, más ligeras y proporcionando una mayor autonomía de recorrido. 

La bicicleta no se rinde


La bicicleta eléctrica ha incorporado al mercado un familiar cercano; el triciclo, capaz de convertirse en un vehículo de carga muy útil para operar en las ciudades con alta densidad de tráfico y pocos espacios de parqueo. Esto, sin abandonar la propia creación de bicicletas con robustez suficiente para poder agregar hasta 400 kg. de carga acompañante del conductor. En ambos casos, las variantes de fábrica y las modificaciones realizadas por los propietarios de los vehículos, han sido amplias.

La creciente demanda de estos vehículos, a pesar de otras opciones automotores, demuestra los deseos de las personas por tener a su alcance medios que le permitan su traslado a lugares cada vez más distantes y con mayores comodidades en cuanto a la inmediatez y a costos razonables. Ese principio ha sido una poderosa fuerza que ha mantenido viva, y con fuerza a la querida bicicleta.

La bicicleta no se rinde

 

Créditos
Por: Alfonso Cueto Álvarez

Sobre el autor

Lic. Ciencias Sociales en 1985. Trabajó en distintas actividades en el MITRANS desde el año 1964. Libros editados: Los abuelos de los almendrones, Tranvías y trenes eléctricos y en proceso Los automóviles aristócratas lujosos y herejes.