Pocos rastros quedan del David, pero sabemos que fue fundada en 1913 y alcanzó su mejor etapa en los años cincuenta, cuando fabricó el microcoche que presentamos aquí. Los antecedentes del Torpedo 2S se remontan a la década del cuarenta. Años convulsos -tras la Guerra Civil y el mundo aún en Guerra Mundial- que imponen la necesidad de paliar la escasez de combustibles. Así, un intento de esta empresa de producir un auto eléctrico logró 10 unidades, basadas en chasis de Citroën. Pero eran insufribles por lo lentos, escaza autonomía y caros de producir.
Noticias por categorías
Los años sesenta ponen nuevas metas en los estándares de vida y, en Japón, los fabricantes de automóviles se enfrascan en una batalla por crecer y demostrar su “mayoría de edad”. Toyota ya sentaba catedra con su primera generación del modelo Crown, pero Nissan subió el listón al ofrecer un motor seis cilindros.




La italiana Abarth se especializó, desde sus inicios, en los automóviles de competición. Fue vendida a FIAT en 1971, y se convirtió en la sección de competición del gigante italiano. Hasta ese momento, y luego también, produjo excelentes versiones y preparaciones para varias marcas de renombre, entre ellas el modelo que escogemos para nuestra columna de hoy: el Porsche 356B Carrera GTL Abarth.
En esos días el Taunus de Ford tuvo mejor suerte que el Volkswagen de Porsche, se construyeron las primeras unidades. Luego la guerra acabó con ambos proyectos y con otros más. Terminada la contienda bélica, Volkswagen volvió a fabricar autos, Ford también. Así recomenzó la vida del Taunus en Alemania.