Nadie duda que Matías Pérez es el más famoso aeronauta de La Habana y su vuelo en globo, es una de las leyendas más contadas, cuyo final cierra con la frase: “voló como Matías Pérez”. Pero él no fue el primero en volar sobre La Habana; 28 años antes, Eugenio Roberston ya lo había hecho.
Noticias por categorías

Dom, 06/05/2018 - 16:35
Los ómnibus Leyland se integraron a la vida cotidiana de los habaneros en 1951 cuando se incorporaron a la empresa Autobuses Modernos S.A sustituyendo al servicio de tranvías que operaba en la ciudad desde 1901.

Dom, 15/04/2018 - 17:26
El transporte aéreo en Cuba tiene más de 100 años, pero el primer aeropuerto del país se inauguró el 24 de febrero de 1930, en un poblado situado a 18 km de la capital con una curiosa historia vinculada a los días fundacionales de La Habana.

Dom, 01/04/2018 - 15:39
Sin dudas la vía capitalina más grandiosa de Cuba, eje vital entre el pasado colonial de la ciudad de La Habana y su nueva era republicana, el Paseo del Prado es reconocido como uno de los más hermosos del Caribe y América Latina.

Dom, 25/03/2018 - 16:35
El transporte por ómnibus en Cuba y especialmente en La Habana data desde las primeras décadas del pasado siglo cuando se comenzaron a importar aquellas novedades movidas por motores de combustión interna para su uso en el transporte urbano.

Dom, 25/02/2018 - 16:00
La codiciada ciudad de San Cristóbal de La Habana, fundada a finales de 1519 al pie de la resguardada bahía que ofrecía refugio a Puerto Carenas, ingresó al siglo XX bajo el signo de la modernidad, incluidas las correrías y los sustos provocados por los autos de motor movidos con bencina.

Dom, 11/02/2018 - 16:22
Tal vez por eso no sea casual que luego de la entrada al Puerto de La Habana de los primeros tres vehículos a motor de origen europeo, el cuarto llegara procedente de la pujante potencia industrial del Norte.

Dom, 24/12/2017 - 18:13
El trasiego de oro y plata que se generó entre el proclamado virreinato de Nueva España en los territorios de México conquistados por Hernán Cortés y la Península, a partir de la década de 1520, convirtieron al puerto habanero en punto de concentración de la flota, antes de emprender la ruta abierta por el norte de Cuba, sobre la Corriente del Golfo hasta Europa.