El 30 de mayo de 1902 se recuerda en Santiago de Cuba como el día en que rodó el primer automóvil por las calles de la ciudad. Fue un hecho histórico que recoge en sus crónicas de la época el escritor Carlos Forment en un texto que describe el acontecimiento local. El automóvil en cuestión era de origen estadounidense y de la desaparecida marca Locomobile (en inglés) que los cubanos la tradujimos como un carro ”Locomóvil“. Causó sensación entre la población, que al ver un coche que andaba sin caballos, lo llamó ”coche endiablado“.
Noticias por categorías

¿Qué sucederá en Santiago de Cuba cuando hayan pasado 365 días desde este 25 de julio de 2014? Es una pregunta a cuya respuesta el Grupo Excelencias consagrará buena parte de su potencial profesional y periodístico, rindiendo honores a la segunda urbe en importancia de Cuba. Para este empeño unirá esfuerzos con las autoridades gubernamentales y políticas santiagueras, los ministerios de Cultura y del Turismo, la Oficina del Conservador de la Ciudad, la Casa del Caribe y diversas instituciones públicas que trabajarán durante este año en función de un acontecimiento trascendental para la antigua villa fundada por el Adelantado Diego Velázquez en el siglo XVI.

Las carreras callejeras son obviamente ilegales, pero son sobre todo increíblemente peligrosas. Sin embargo, eso nunca ha impedido que algunos se dediquen a ellos. En occidente, la moda del tuning y la voluntad de emular a la cultura underground nipona, tierra prometida del tuning, hizo que esa moda también se propagara por Europa y Estados Unidos. El primer Fast & Furious fue un casi fiel reflejo de lo que ocurría, pero nunca provocó ese fenómeno. En Europa ya pasó bastante de moda y aunque quedan algunos irredcutibles en Estados Unidos ya no es lo mismo. En Japón, sin emabrgo, las carreras ilegales siguen tan vigentes como hace 20 años. Y el pequeño documental de Bowl films que verás tras el salto nos lo demuestra.

¿Prepados, listos...? ¡Vamos a dar una vuelta en un Fórmula E! Al volante el piloto de Audi ABT Sport, Lucas di Grassi; el escenario, el circuito de Donington Park donde se ha celebrado la primera prueba de la Fórmula 1 de los eléctricos, la Fórmula E. El monoplaza de Fórmula E en el que vas a dar la vuelta es capaz de hacer el 0-100 km/h en 2,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 230 km/h. No es mucho, comparado con lo que soporta el cuello de Fernando Alonso pero el viento hace que parezca muchísimo más. No me enredo con explicaciones y te dejo que disfrutes ya con estos dos minutos de vuelta en un monoplaza de Fórmula E. ¡Para que luego digan que los coches eléctricos no son divertidos!

Las cosas, como son: Ken Block es uno de los mejores drifteros del mundo -otra cosa son sus habilidades para disputar un rallye- y sus gymkhanas, puro espectáculo. Desde Japón nos llega una de éstas, quizá la última que ha realizado, aunque esta vez algo más ‘caliente’. No lo digo porque el americano quema más goma de la cuenta, sino porque a su lado va una modelo japonesa en bikini. Es la primera vez que vemos algo así en una Gymkhana de Ken Block. No se sabe si lo habrá hecho para subir el número de visualizaciones, ya que esta práctica está muy extendida en Internet, o porque en el país del sol naciente es temporada de calor. El caso es que Block nos regala derrapajes, donuts y demás con su famoso Ford Fiesta alrededor de camiones y un helicóptero, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados…

Unas imágenes primero y un vídeo después están dando la vuelta al mundo. Y es que si es difícil ver un Ferrari LaFerrari acelerando a fondo en una carretera desierta, si a su lado hay un Lamborghini Sesto Elemento, el documento se convierte en una joyaTras ser vistos en la misma carretera, en el video se puede ver como los dos superdeportivos se enfrentan a un duelo callejero. Veamos quien ganó esta carrera llena de adrenalina.

Variadas actividades del karting, motociclismo y motocross acompañaron la inauguración del verano en la capital de Cuba.

Para iniciar el verano en La Habana, el Club de Autos Deportivos de Cuba llevó a cabo una actividad llamada Patio Expositivo del Museo Rodante con el fin de mostrar su amplia gama de automóviles deportivos.