Presentada hace apenas unos meses durante el pasado Salón de Los Ángeles, la nueva generación de la Clase CLS de Mercedes-Benz ya se cuece en la planta alemana de Sindelfingen.
En nuestro número 24, allá por 2010, reseñamos un ejemplar excepcional del patrimonio rodante cubano: el Studebaker convertible 1950 que usaba el Trío Matamoros, creadores del Son Montuno. Ya para entonces, su conservación comenzaba a superar a sus propietarios. Descubra qué ha pasado en estos años y cómo su publicación en Excelencias del Motor contribuyó en esta fascinante historia.
En Mulhouse, Francia, se encuentra uno de los más grandes museos del automóvil. La Cité de l'Automobile o Museo Nacional del Automóvil es una parada obligatoria para turistas, apasionados y coleccionistas.
Es la versión más deportiva de las motocicletas Kawasaki. Parte de la Ninja ZX-10R. Se desarrolló por ingenieros japoneses con miras a la competición en circuitos, pero además, que pudiera ser usada como una moto de calle. Solo se fabricará una edición limitada a 500 unidades
Los Royale estaban destinados al fracaso desde el comienzo y no llegaron a sus destinatarios, la realeza europea. De los 25 ejemplares que pensaba construir Ettore Bugatti, entre 1927 y 1933, solo 6 se llegaron a fabricar y 3 se lograron vender.
Ahora que los autos eléctricos son una novedad vale la pena recordar que “el primer automóvil de la Historia era eléctrico”. ¿Por qué fue olvidado? ¿Cuál fue la causa de su desaparición? ¿Qué lo hace ahora revivir? ¿Quiere saber?
Después de evidenciar una sólida recuperación de sus ventas, Seat se apresta ahora a asumir un desafío eléctrico, mediante la joint-venture formada por el grupo Volkswagen y JAC Motors en China.