Meses atrás fue noticia la llegada de un lote del Lada Vesta a Cuba. La marca rusa tiene arraigo en la Isla, por su durabilidad y fácil explotación en años difíciles. Ahora, el nuevo modelo viene con estándares del Siglo XXI y, según se comenta en todas las fuentes, con mecánica de origen Renault. De ahí que Excelencias del Motor buscara antecedentes y –si bien no guarda relación con el auto ruso– encontró esta interesante referencia al empleo del nombre Vesta por parte de la marca gala, allá por los años ochenta. Veamos.
Noticias por categorías
Dom, 19/08/2018 - 15:28
Es difícil seguir la fatídica traza de Chrysler por la historia del automóvil. Gracias a su mala administración pasaron y quebraron no pocas firmas medianas y pequeñas, muchas europeas. Es el caso de Barreiros, el ejemplar camión español de cuya producción veremos hoy, uno de sus mejores ejemplares: el 42/20.

Dom, 12/08/2018 - 10:00
La crisis por los precios del petróleo en los setenta, hizo a Ford ponerse las pilas y comenzar a diseñar un Mustang en una plataforma sin motor V8. Así, desde finales de 1970, Ford y Carrozzeria Ghia empezaron a explorar en diseños futuristas, expresados en una serie de prototipos o vehículos de prueba, de ahí el “Probe".

Dom, 05/08/2018 - 16:58
Siempre llama la atención los modernos prototipos, repletos de maniquíes, lanzados a toda velocidad contra una pared. Nos atrapa su imagen repetida a cámara ultralenta, una y otra vez.

Dom, 29/07/2018 - 10:19
Willys era la tercera gran compañía de automóviles yanqui, por detrás de Ford y General Motors. ¿Cómo surge la idea del Whippet?

Dom, 22/07/2018 - 15:55
Concebido para competir con uno de los modelos más revolucionarios de la historia –Citroën Traction Avant– este modelo de Renault es poco recordado. Injusticia mayor, pues no solo le hizo frente al Traction Avant, sino que le derrotó literalmente donde era más necesario: hacer sobrevivir a su compañía.

Mar, 17/07/2018 - 14:52
Hoy, ya muchos desconocen que Bugatti no siempre fue alemana. El tiempo pasa y a las nuevas generaciones se les pierde la historia en la vorágine que vivimos en esta era digital. Repasemos entonces a la Bugatti pura sangre, la irrepetible etapa italiana, donde la mecánica heroica no dependía de la electrónica, ni del software y controlar 250 km/h a pura física era un verdadero arte.

Dom, 08/07/2018 - 10:00
En los exuberantes años cincuenta, cuando los mastodontes yanquis derrochaban recursos y en Europa brillaban Ferrari y Jaguar, un ejemplar español dominó el mundo de la velocidad, registrándose como el vehículo más rápido del mundo. Veamos la historia del Pegaso Z 102 Supercharged.