Los años sesenta ponen nuevas metas en los estándares de vida y, en Japón, los fabricantes de automóviles se enfrascan en una batalla por crecer y demostrar su “mayoría de edad”. Toyota ya sentaba catedra con su primera generación del modelo Crown, pero Nissan subió el listón al ofrecer un motor seis cilindros.
Noticias por categorías


El mejor Chevrolet de la historia. Aun así, Ford pelea el mercado de camionetas y Dodge también quiere una tajada. Entonces ¿Cuál venció esta feroz porfía? ¿Cuán buenas eran realmente las Chevy Trucks de ese año? Encuentre las respuestas dentro.

Pudo reflotar a Packard decisivamente, pero la historia conspiró en su contra. Veamos qué paso, cuáles fueron los errores tras este bello y excelente automóvil.

Causó sensación. Arrasó la NASCAR. Revulsivo, moderno e irreverente. Es el motor Rocket, y con él se abre el infierno. Resulta tan veloz que su vértigo da pie al nacimiento del mismísimo Rock´Roll. Dentro está toda la historia…Let´s Rock!

1955 fue el año del ”mejor Chevy de la historia“. Parecía que solo los estadounidenses sabían hacer autos. Mientras, en Japón, la marca destinada a destronar a General Motors, décadas más tarde, de la cima automotriz lanzaba el modelo que marcaría el camino: el Toyota Crown. Veamos su historia.

Cada cierto tiempo, traemos a esta columna los modelos que nadie toma en cuenta como clásicos, pero que fueron autos sólidos, leales y de gran importancia para la movilidad de su época. Este es el caso del Plymouth 1953. Veamos.

En la historia del automovilismo hay marcas de fugaz existencia. Es notorio el caso Edsel, cuya efímera vida costó unos 250 millones de dólares –de la época- a la Ford. Hoy reseñamos la modesta Lammas, una marca inglesa de la épica decena de los años treinta. Veamos.