Las hormigas son una especie de insecto que ha sido ampliamente estudiado por su gran eficacia organizativa, un aspecto clave de su supervivencia y éxito en el mundo animal. Aunque poco tienen que ver las hormigas con el mundo del transporte, al pensar en estos bichitos es casi inevitable imaginarse a las hormigas transportando a sus espaldas semillas, hojas y otros restos de comida para almacenar en su hormiguero. Esta fue la imagen que se le debió ocurrir también el diseñador Alex Marzo a la hora de enfrentarse al reto de diseñar el camión del futuro de Volvo, veamos.
Noticias por categorías
La apuesta de las principales automotrices por la movilidad eléctrica sigue viento en popa y a todo motor, pero Audi le pone una marcha más. Sí, sin duda, en la casa de los cuatro aros piensan en grande.
Ford no mentía cuando dijo que la clave para inyectar nueva vida en Lincoln y convertirla en una digna rival de Cadillac era cederle tecnologías exclusivas, veamos que nos trae este nuevo MKZ.
Empezó como otro de esos proyectos impulsados por cuatro señores con una idea y un modelo a escala para captar inversores (una combinación que por lo general no lleva a ningún lado), pero el Roadyacht GTS de Savage Rivale no solo es real, sino que se ha convertido en uno de los deportivos más singulares del mercado. Y es que no solo quiere ser un auténtico coupé de cuatro puertas; además tiene carrocería descapotable.
El Ford Mustang de Microsoft combina la carrocería del modelo de 1967 con el motor de 420 CV del nuevo Mustang GT. El 'Project Detroit', que así se llama el prototipo, está lleno de chips que aseguran el funcionamiento de una red WIFI, una tableta PC con Windows y también una consola Xbox 360. Algo más avanzado es que con un Nokia con sistema Windows se puede abrir, arrancar e incluso conocer donde está el vehículo. Microsoft ha incorporado el sistema Windows en el interior, y su exterior está lleno de luces de LED. ¿Era necesario?
Desde neumáticos con software en lugar de aire, hasta teléfonos móviles que controlan la altura de las suspensiones, pasando por bicicletas eléctricas que se enchufan al coche. La tecnología informática pegó fuerte en el reciente salón del automóvil de Ginebra y es que Ginebra ha dejado un gran número de inventos muy ingeniosos que pronto podrían formar parte de lo cotidiano en el mundo del automóvil. Veamos al detalle lo que nos trajo en cuestión de tecnología esta última edición del Salón de Ginebra 2012.
Cella Energy, empresa establecida en el Reino unido, ha desarrollado una gasolina sintética cuyo coste está alrededor de los 0.39 € el litro (1.5$/galón). Este anuncio se acompaña con anuncio de que el precio de este revolucionario combustible será independiente de las oscilaciones del mercado del crudo ya que está basado en hidrógeno por lo que además no produce emisiones de carbono a la atmósfera. Está basado en tecnología de hidruros complejos, y se ha desarrollado a lo largo de cuatro años del programa de alto secreto en el prestigioso Laboratorio Rutherford Appleton cerca de Oxford. Los primeros indicios son que el combustible puede ser utilizado en vehiculos comunes de combustión interna sin realizar modificaciones en el motor. Veamos más detalles de este revolucionario tema.
Bautizado Pedestrian Airbag Technology, se trata de una almohadilla guardada en el capó del vehículo que se infla de forma automática y cubre la zona del parabrisas delantero en forma de U.
