Buscador

Impala: De la Jungla al Asfalto

  1. Con el nacimiento del Chevrolet Impala, en 1958, surgió la primera generación de una dinastía que se extiende hasta nuestros días. Un ejemplar de aquel primer modelo tuvo el honor, además, de ser el auto 38 millones en la historia de esa marca. La grácil gacela africana , de la cual tomó su nombre, llevaría su espíritu a la nueva serie que primero sería parte de la línea Bel Air, y luego el "top of the line" de la marca.

El grupo Volkswagen pone la mira en Toyota

  1. El grupo Volkswagen terminó en 2007 con cifras records, vendieron 6.1 millones de vehículos y las utilidades netas sumaron 4.112 millones de euros, de esta manera doblaron los resultados de 2006. El objetivo del grupo alemán es convertirse en el número uno mundial, una posición que está en manos de Toyota. Volkswagen dejó atrás los problemas de productividad y rentabilidad, erradicados en 2006, y apunta hacia el gigante nipón.

Prototipo HED-5 i-Mode, la sorpresa de Hyundai en Ginebra

  1. Este monovolumen, un prototipo denominado HED-5 i-Mode, fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra. La repuesta del público ha sido positiva y llama la atención su configuración interior, los materiales utilizados en su construcción y el sistema de multimedia. Otro punto interesante es la motorización, un nuevo turbodiésel de 2.2 litros.

Hamilton da primero y Ferrari se quedó atrás

  1. Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) dio un golpe certero en el primer GP de temporada, celebrado en el circuito Albert Park (Australia). El inglés ganó la pole el sábado y redondeó el domingo, sin sentir la presión de sus adversarios. N. Heidfeld (BMW Sauber) fue segundo y N. Rosberg (Williams Toyota) tercero. Alonso (Renault) concluyó cuarto y los Ferrari, a duras penas negociaron un punto con Raikkonen.

Mazda Cosmos 1967: Un japonés de colección

  1. Con la imagen exacta para capturar el espíritu de renovación imperante en el Japón de los años sesenta el Mazda Cosmos tiene la singular virtud de ser el primer automóvil de la historia que emplea de forma masiva el motor rotatorio. Este solo hecho le otorga la relevancia suficiente para ser nuestro protagonista esta semana.

Luz verde al Peugeot 308 RCZ

  1. La marca francesa Peugeot, del Grupo PSA, le dio luz verde al modelo 308 RCZ. Este deportivo ya lo vimos como prototipo en 2007, pero ahora se comenzará a producir, en la planta que tiene el Grupo en Austria. Destacan en este Coupe biplaza (2+2) sus líneas de diseño (sobre todo en la parte trasera), los materiales de la carrocería (fibra de carbono y policarbonatos) y la motorización (un pequeño motor de gasolina, con una potencia impresionante).

Volkswagen, primero de Europa y tercero del mundo

  1. La compra, por Porsche Holding SE, de la mayoría de las acciones de Volkswagen, es vista con buenos ojos por la directiva del primer fabricante de autos de Europa y tercero en el mundo. De esta manera Volkswagen reafirma su posición y al sumar los 100 000 coches anuales de Porsche a los 5.5 millones del Grupo, se colocan a un paso de GM (General Motor), que produce 5.7 millones, pero lejos aún de Toyota que fabrica casi siete millones de unidades.

Skoda elevará sus ventas a escala mundial

  1. Skoda, del grupo Volkswagen, prevé registrar este año un nuevo crecimiento de sus ventas mundiales, tras alcanzar en 2007 un récord de producción con 630 032 vehículos, superando el objetivo de 600 000 unidades fijado en un principio.

BMW aumentó sus ventas en febrero

  1. El mayor fabricante de autos de lujo del mundo, el consorcio alemán BMW comercializó 105 994 vehículos en febrero, lo que se traduce en un aumento del 9% al compararlo con las cifras del mismo mes en 2007, informó la compañía.

Nissan Skyline 1000 HP

  1. Este súper auto es una modificación del conocido Nissan Skyline. Se ha trabajado a dos manos: del chasis, suspensión, frenos y carrocería se encargó Veilside, el mejor preparador de vehículos en Japón y responsable de los grandes protagonistas de The Fast and the Furious: Tokio Drift, mientras que el motor fue trabajado por la casa tunera alemana Brabus. Después de los retoques aumentaron las prestaciones, con una velocidad punta que supera los 350 km/h.